Sarpullido en niños: causas más comunes y tratamientos

Sarpullido en niños de 2 años o más
1. Sarpullido en niños por calor
2. Sarpullido en niños por alergia
Sarpullido viral en niños
5. Eccema o dermatitis atópica
6. Picaduras de insectos
7. Impétigo
Cómo diferenciar los tipos de sarpullidos
¿Con un sarpullido en niños cuándo ir al médico?
Preguntas frecuentes sobre los sarpullidos en niños

Los sarpullidos en niños pueden salir por diferentes razones. Debemos fijarnos en cómo son las lesiones y qué zona afecta para saber aplicar un tratamiento u otro.
Sarpullido en niños de 2 años o más
Aunque ya no es tan fina como la piel de los recién nacidos, los niños tienen una piel mucho más sensible que la de los adultos.
Un sarpullido en niños puede deberse a muchas causas, siendo las más comunes:
- Picaduras de insectos.
- Alergias.
- Virus, bacterias u hongos.
- Calor.
- Irritación.
- Humedad.
- Roces.
- Saliva.
Si es frecuente que tu niño tenga sarpullidos, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así los especialistas podrán tenerle vigilado y antes de que el brote empeore.
Contrata un seguro de salud para tu niño
El aspecto del brote, los síntomas y tratamiento dependerán directamente de la causa del sarpullido en el niño.
Por ello, vamos a analizar los 7 principales motivos por los que salen sarpullidos a los niños:
1. Sarpullido en niños por calor
En los meses calurosos de verano, o si abrigamos en exceso al niño, es fácil que observemos unos granitos en su piel, conociéndose como sarpullido por calor o sudamina.
Se trata de pequeños bultos o ampollas rojos, que se encuentran especialmente en las dobleces corporales como el cuello, codos, axilas siendo común este sarpullido en brazos y piernas en niños.
Estos granitos salen porque se tapan los poros de las glándulas sudoríparas, dificultando la transpiración.
La sudamina puede aparecer en otras partes cubiertas cuando abrigamos demasiado al pequeño, causándole mucho calor. Esto hace que sea un sarpullido común en los bebés.
Para evitar el sarpullido por sudor debemos usar siempre ropa transpirable de algodón y no abrigarles demasiado.
Las zonas que ya están afectadas por el sarpullido por calor deben lavarse con agua fresca, para quitar el sudor, y secarlas bien con pequeños toques o incluso al aire libre, para no irritar más la piel.
No conviene aplicar pomadas ni otros remedios caseros. Simplemente que el niño no sude y tenga la piel seca.
2. Sarpullido en niños por alergia
Una vez que a partir de los 6 meses se empieza con la alimentación complementaria, es frecuente que observemos algunas reacciones a los alimentos.
Los principales síntomas de alergia a los alimentos son la aparición en la piel de manchas rojizas, parecidas a las picaduras de mosquito junto con vómitos y diarrea.
Debemos vigilar bien la dieta del niño para poder detectar qué alimento es el que le está dando alergia, siendo los alérgenos más comunes: leche, huevos, pescados, soja, frutos secos, marisco, frutas con pelo, glúten...
Una vez detectado el alimento, no debemos volver a ofrecérselo. Si tenemos dudas, podemos pedir al pediatra que le haga las pruebas, ya que las alergias pueden ser muy peligrosas para su salud.
Sarpullido viral en niños
Si el niño se contagia por ciertos virus, la infección puede causar irritaciones en su piel, que suelen ser bastante contagiosas, pegándose entre compañeros de colegio o familiares.
Estos son los virus que afectan a la piel más comunes:
3. Boca-mano-pie
Es una infección viral causada por el Enterovirus coxsackie, el cual es más frecuente durante el verano.
Los síntomas del boca-mano-pie son fiebre, dolor al tragar y mocos en la nariz, un cuadro catarral muy similar al de un resfriado común (1) .
Tras dichos síntomas, aparece debido al virus un sarpullido en el niño, unas pequeñas ampollas que pueden observarse en el interior de la boca, dedos, manos, plantas de los pies y nalgas.
Los síntomas son peores al principio y luego mejoran con los días, siendo frecuente que la piel de las zonas afectadas llegue a pelarse, aunque no tiene importancia. Los niños con dermatitis atópica son más propensos a contagiarse (2) .
Se deben tratar la fiebre y el malestar con paracetamol, ofreciendo mucha agua al niño para que esté bien hidratado, y si los síntomas empeoran consultar al pediatra.
4. Virus del molusco
Se trata de una infección viral por poxvirus, especialmente frecuente en los climas cálidos.
Este causa bultitos como perlas, causando un sarpullido en la espalda y pecho de los niños, afectando también a brazos y piernas. A veces se observa un pequeño agujerito en el centro.
No suele ser necesario un tratamiento, desapareciendo solos a los 6-12 meses.
Debemos intentar que el niño no se rasque, ya que la situación podría complicarse al infectarse las heridas.
Es importante evitar que se propague a otros miembros de la familia, siendo necesario que no se comparta ningún textil: toallas, sábanas, mantas, ropa... ya que es muy contagioso.
5. Eccema o dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una patología crónica que reseca la piel, generando escamación, rojez y picor al niño, molestándoles mucho.
Los meses de frío y la sequedad de las calefacciones o aires acondicionados o el cloro de las piscinas en verano empeoran estos sarpullidos rojos en la piel de los niños. Suele afectar a las mejillas, barbilla, muslos, brazos y abdomen (3) .
Para tratarla, es clave mantener la humedad alta en su dormitorio, sobre el 70%, y elegir siempre ropa de algodón transpirable para reducir el brote de dermatitis.
También es importante que evitemos que se rasque las zonas del sarpullido. La piel al estar tan seca se abre con facilidad, creándose heridas que pueden infectarse por virus o bacterias, lo cual complica mucho la afección.
6. Picaduras de insectos
Aparte del típico granito de picadura de insectos como los mosquitos, las pulgas, avispas o arañas, hay casos de niños que tienen alergia a las picaduras.
En estos casos, se da una reacción alérgica o anafilaxia, muy peligrosa ya que además del sarpullido y la urticaria tiene otros síntomas como el bloqueo de las vías respiratorias, pudiendo ser mortal (4) .
Debe evitarse el contacto con estos insectos, utilizar repelentes y actuar rápido, yendo al hospital más cercano en casos de niños con alergia.
En niños sin alergia, se puede aliviar el escozor de las picaduras aplicando hielo, ya que la vasoconstricción del frío aliviará el picor.
7. Impétigo
Se trata de una infección bacteriana muy contagiosa de la piel, frecuente en climas calurosos y húmedos.
Suelen salir llagas rojas, con costras amarillas llenas de líquido en la cara, especialmente en los alrededores de la boca y la nariz, así como en las manos y los pies.
Si observamos este sarpullido rojo en la cara del niño, es importante evitar que se lo rasque, y mantener el área limpia con agua y jabón para que esté bien desinfectado.
Será necesario que el pediatra mande algún antibiótico para matar las bacterias (5) , ya sea a modo de crema o de pastillas orales. Sin tratamiento, el sarpullido empeorará y se extenderá.
Cómo diferenciar los tipos de sarpullidos
Cuando nos encontramos sarpullidos en todo el cuerpo de nuestro niño es importante mantener la calma y fijarnos en detalles de esta erupción:
- Localización del sarpullido: ¿tiene ampollas en el pecho o se trata de pequeñas ronchas por todo el cuerpo?.
- Aspecto: puntitos rojos en la piel niños, ronchas, ampollas transparentes, costras amarillentas, granitos rojos en la piel niños...
- Otros síntomas: picor, fiebre, malestar, tos, dolor de cabeza...
En la siguiente tabla se muestran las principales clases de sarpullidos en la piel, para ayudarte a diferenciar qué le ha salido a tu niño, y qué tratamiento debéis seguir:
Erupción cutánea en niños | |||
---|---|---|---|
Tipos de sarpullidos | Aspecto | ¿Por qué sale sarpullido? | Tratamiento |
Granitos por calor o sudamina | Sarpullido rojo en las zonas de repliegue de la piel | Falta de transpiración de la piel. Calor excesivo | Ropa transpirable, no abrigar de más, mantener la piel limpia y seca |
Erupción en la piel por alergia | Sarpullido por alergia en el pecho y espalda: grandes manchas rojas | Alergia a algún alimento o producto en contacto | Evitar alérgeno y tratamiento histamínico |
Virus boca-mano-pie | Sarpullido sin picor. Fiebre y ronchas en la piel, granitos rojos con líquido transparente | Sarpullido viral por contagio de Coxsackie | Apiretal y mantenerle hidratado |
Virus del molusco | Ronchas en barriga, espalda, brazos y piernas, con agujerito en el centro. | Sarpullido viral por contagio de poxvirus | Evitar que se las rasque y contagio a la familia |
Escamación por dermatitis atópica | Sarpullido en rodillas, codos, mejillas... con eccema | Padecer dermatitis | Hidratar mucho la piel y humedad ambiental en casa |
Ronchas en la piel en niños por picaduras | Sarpullido en el cuerpo a modo de ampollas en la piel | Picaduras de insecto | Usar repelentes, cubrir la piel y evitar exposición |
Costras por impétigo | Costras amarillentas alrededor de la boca y fiebre | Sarpullido bacteriano por Streptococcus o Staphylococcus aureus | Tratamiento con antibiótico |
¿Con un sarpullido en niños cuándo ir al médico?
Algunos casos pueden tratarse en casa, como niños que padecen dermatitis atópica, siendo necesario aprender a controlar la patología en la familia para que no empeoren los brotes.
Sin embargo, hay algunas situaciones en las que hay que acudir a un especialista ya que podría necesitarse un tratamiento antes de que empeore la situación.
Se deberá consultar al pediatra si:
- El niño tiene malestar: picor, fiebre, dolor de cabeza, cansancio...
- No mejora con el tratamiento o incluso empeora
- Se localiza en la cara o en la zona de la ingle.
- Se observan signos de infección: fiebre, enrojecimiento de la piel, hinchazón en los alrededores del sarpullido...
Preguntas frecuentes sobre los sarpullidos en niños
¿Qué es un sarpullido en niños sin fiebre?
Un sarpullido en el cuerpo de los niños sin fiebre puede deberse a cualquier motivo de los explicados excepto a los infecciones. Podría ser por calor, dermatitis atópica, una alergia o alguna picadura.
¿A qué se debe un sarpullido blanco en niños?
Podría tratarse, de milia o acné. Consulta a tu pediatra para que lo confirme.
¿Qué es un sarpullido en todo el cuerpo en niños?
Si se observa en los dobleces de la piel, podría deberse a calor. Si está generalizado, los probable es que sea una reacción alérgica a algún alimento, producto, o insecto.
¿Puede dar un sarpullido en niños por la fiebre?
Sí, en ocasiones, al subir la temperatura pueden salir pequeñas lesiones en la piel a modo de manchas planas, lesiones con relieve o pequeñas ampollas.
También puede ser que se tenga una infección, que cause el sarpullido y la fiebre, como por ejemplo el virus del boca-mano-pie o el impétigo.
¿Qué es un sarpullido en niños que aparece y desaparece?
Una urticaria, apareciendo ronchas en la piel en una parte del cuerpo, que al tiempo desaparece. La causa más frecuente son las infecciones víricas.
- Saguil, A., Kane, S. F., Lauters, R., & Mercado, M. G. Hand-Foot-and-Mouth Disease: Rapid Evidence Review. American Family Physician, 100(7), 408-414. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31573162/
- Thoma, W., Krämer, H.-J., & Mayser, P. Pityriasis versicolor alba. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV, 19(2), 147-152. https://doi.org/10.1111/j.1468-3083.2004.01085.x
- Strathie Page, S., Weston, S., & Loh, R. Atopic dermatitis in children. Australian Family Physician, 45(5), 293-296. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27166464/
- Tan, J. W., & Campbell, D. E. Insect allergy in children. Journal of Paediatrics and Child Health, 49(9), E381-387. https://doi.org/10.1111/jpc.12178
- Galli, L., Novelli, A., Ruggiero, G., Stefani, S., & Fortina, A. B. Pediatric impetigo: an expert panel opinion about its main controversies. Journal of Chemotherapy (Florence, Italy), 34(5), 279-285. https://doi.org/10.1080/1120009X.2021.1961185
