Roams Logo
Mamás y Papás

Cianosis en bebés: el color azulado en la piel indica mala oxigenación

Última actualización: 19 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
99 personas han leído este post en los últimos 12 meses
bebe en el hospital porque tiene cianosis

La cianosis en bebés es cuando debido al frío o a algún problema respiratorio o de circulación presenta en la boca o extremidades una tonalidad azulada, indicando que su sangre no se está oxigenando correctamente.

¿Qué es cianosis en bebés?

La cianosis en bebés es cuando los peques presentan un color azulado, ya sea alrededor de la boca, conocida como cianosis peribucal en bebés, o generalizado en todo el cuerpo.

Cuando la sangre pasa por los pulmones, se oxigena para llevar este oxígeno a todas las células del cuerpo. Esta sangre oxigenada es de un color rojo brillante.

Cuando regresa de vuelta a los pulmones, vuelve sin oxígeno, siendo de un color más azulado.

Esto explica por qué los bebés se ponen azules, porque su sangre, por distintas causas, no está recibiendo el oxígeno necesario, dotando a la piel de un tono azul-morado, lo cual es peligroso para su salud.

Una leve cianosis en bebés recién nacidos puede ser común cuando tienen frío, debido a que aún no son capaces de regular bien su temperatura (1) .

Si tu bebé tiene los labios azulados, o una tonalidad azul generalizada, quizá tenga cianosis. Si quieres que le revisen especialistas siempre que lo necesites, puede compensarte hacerle un seguro de salud.

Contrata un seguro de salud para tu bebé


Causas de la cianosis. ¿Por qué mi bebé está azul?

Que la mucosa del bebé, las manos o pies tomen un color azulado se debe a que la sangre no está bien oxigenada.

Esta cianosis del bebé puede deberse a distintos motivos, de diferente gravedad:

  • Problemas pulmonares, los cuales no permiten que el oxígeno pase correctamente a la sangre: asma, bronquiolitis, neumonía, asfixia o atragantamiento.
  • Alteraciones en las vías respiratorias: contención respiratoria, ahogamiento, convulsiones...
  • Problemas cardíacos: anomalías congénitas en el corazón, infarto, insuficiencia cardíaca (2) ...
  • Otras situaciones: exposición prolongada al frío, hipotermia, sobredosis de fármacos...

En función de cuál sea la patología del bebé con cianosis deberá tratarse de una manera u otra.

Cuando se consigue resolver por tratamiento o cirugía el motivo por el que la sangre no se oxigenaba de manera correcta, el bebé mejora considerablemente, volviendo a recuperar su color rosado característico.


Cómo tratar la cianosis en bebés

Como es lógico, la cianosis en bebés más fácil de corregir es la que está causada por el frío.

Si el bebé está azulado porque ha estado mucho tiempo expuesto al frío, debemos hacer piel con piel con él, en una habitación caliente y cubiertos con mantas para darle el máximo calor, y darle el pecho en el caso de que se le alimente con lactancia materna.

En bebés más mayores procederemos igual pero dándole un biberón caliente para que recupere poco a poco temperatura y vuelva a su color rosado natural.

En invierno debemos abrigar al bebé con prendas cálidas, dando más calor el número de capas que su grosor.

Con respecto a la cianosis en bebés por anomalías respiratorias o cardíacas, debe resolverse el problema de oxigenación de la sangre, lo cual es decisión de los pediatras.

Algunas de las pruebas que harán al bebé (3) para encontrar qué causa la cianosis son:

  • Radiografía del tórax.
  • Medida del oxígeno en sangre con pulsiómetro o gasometría arterial.
  • Análisis de sangre con hemograma completo.
  • Ecocardiografía.
  • Resonancia magnética del corazón.
  • Ecografía Doppler.
  • Examen del sistema eléctrico del corazón.

En función de la cardiopatía o problema detectado, será necesaria una intervención quirúrgica o será suficiente con medidas como enseñar al peque técnicas de respiración para que oxigene mejor o incluso medicamentos para mejorar la circulación.


Preguntas frecuentes sobre la cianosis en el bebé

¿Es común la cianosis en bebés prematuros?

Al haber sufrido un parto prematuro los bebés son más propensos a tener anomalías circulatorias, pudiendo tener peor circulación.

Los pediatras valorarán la situación para ajustar el tratamiento a su problema de circulación.

¿Por qué mi bebé nació con las uñas azules?

Las primeras horas de vida la circulación del bebé es peor, además de que pueden sentir mucho frío. En cuestión de horas suele resolverse siempre que se mantenga al bebé caliente y alimentado.

¿Mi bebé tiene cianosis si tiene la lengua azul?

Podría ser, ya que los bebés con cianosis presenten las mucosas azuladas: zona peribucal, interior de la boca, manos, pies, uñas... Estando más extendido en función de la gravedad.

Fuentes del artículo
  1. Lees, M. H., & King, D. H. Cyanosis in the newborn. Pediatrics in Review, 9(2), 36-42. https://doi.org/10.1542/pir.9-2-36
  2. Shannon, D. C., Lusser, M., Goldblatt, A., & Bunnell, J. B. The cyanotic infant--heart disease or lung disease. The New England Journal of Medicine, 287(19), 951-953. https://doi.org/10.1056/NEJM197211092871903
  3. Taksande, A., & Jameel, P. Z. Critical Congenital Heart Disease in Neonates: A Review Article. Current Pediatric Reviews, 17(2), 120-126. https://doi.org/10.2174/1573396317666210219162515
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.