Culo irritado del bebé: causas, cómo prevenirlo y tratamiento


En algunos bebés es muy común que tengan el culo irritado. Debemos lavarles con agua, secarles bien y añadir en cada cambio de pañal abundante crema con óxido de zinc.
Culo rojo del bebé: dermatitis del pañal
En ocasiones vemos que el bebé tiene el culo rojo y escocido, irritado. Esto es lo que se conoce como dermatitis del pañal.
La humedad retenida en el pañal, así como el contacto con las heces, orina, y los perfumes de las toallitas irritan su piel, presentando en ocasiones incluso granitos en el culo (1) o el ano irritado.
El culo escocido del bebé debe tratarse cuanto antes para que no se ponga peor, ya que de un día para otro puede complicarse rápidamente.
Por ello, lo mejor es tomar medidas en cuanto veamos ligeramente el culo rojo del bebé, o podría empeorar la situación si coge el hongo Cándida albicans (2) , afectando a su salud.
Si quieres que un especialista revise a tu bebé siempre que lo necesites, puede interesarte hacerle un seguro de salud, o incluirle gratuitamente en tu propio seguro privado.
Protege a tu bebé con un seguro de salud
También puede darse el caso de que veamos granitos en el culete del bebé pero que también se observen algunos granos en todo el cuerpo, debiéndose generalmente en función de la sintomatología al calor o a alguna enfermedad.
Causas de la dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal puede empezar por distintas causas, o por una combinación de todas ellas, siendo común que surja cuando un culete irritado no se trata a tiempo.
Aunque estemos acostumbrados a ponerles el pañal, no se nos puede olvidar que este no permite que transpire la piel, pudiendo irritarse con facilidad y poner el culo rojo al bebé.
Algunos bebés tienen más tendencia que otros a que se les irrite el culete. Tendremos que tomar unas u otras medidas en función de cómo sea la piel de nuestro peque.
Estas son las principales causas del culo irritado en bebés (3) :
- Tener un pañal húmedo demasiado tiempo. El pañal hay que cambiarlo con frecuencia, ya que el contacto con la orina irrita la piel de las ingles y del culo del bebé.
- Contacto con la caca del bebé, especialmente cuando se trata de diarrea, que suelen ser cacas muy ácidas.
- Uso continuado de toallitas húmedas: estas contienen en ocasiones jabones y perfumes, que irritan el culo del bebé. En caso de usarlas, elegir siempre las que no tengan alcohol, jabón ni perfume. Son irritantes.
- Frotar la piel al limpiar el pañal: tenemos que limpiar el culete del bebé con leves toquecitos, nunca pasando fuerte la toallita ya que su piel es muy delicada.
Deberemos evitar las causas anteriores en la medida de lo posible, para que a nuestro bebé no se le llegue a poner el culo rojo escocido, ya que podría llegar a tener hasta heridas o una úlcera en el culete.
Remedios y pomadas para el culo del bebé
En función de la tendencia del peque a tener el culo irritado, se pueden tomar unas medidas u otras.
Si a tu bebé se le pone el culo rojo con facilidad, estas son algunos remedios caseros para el culete irritado que puedes hacer a diario (4) :
- No usar toallitas húmedas todos los días: si el bebé suele tener el ojete rojo, prueba a lavarle con agua y esponja, o utilizando jabón neutro.
- Secar bien el culete del bebé después de lavarlo. Las toallitas a veces les dejan la piel muy mojada y se les irrita.
- Dejarle algún rato el culito secando al aire, sin pañal.
- Utilizar cremas especiales para el culo del bebé, si es necesario en cada cambio de pañal.
La crema para el culo del bebé, especialmente si la aplicamos de manera abundante, genera una capa protectora que impide que la humedad, orina y heces entren en contacto con la piel del bebé.
Si eres constante, lavas el culo al bebé con agua en vez de toallitas, lo secas bien y echas crema en cada cambio, mejorará rápido, curándose la irritación del pañal.
Usa siempre cremas con óxido de zinc
Las pomadas para el culo del bebé deben contener óxido de zinc, protegiendo y aliviando la irritación genital y anal.
Estas cremas para el culo también suelen contener aislantes de la humedad, como lanolina, vaselina o glicerina, manteniendo la piel del bebé seca y protegida.
En función de cómo sea la piel de tu bebé, deberás usar crema para la irritación del culo en cada cambio o sólo cuando se le empiece a poner rojo. Como mejor os funcione.
Si nada de esto fuera suficiente deberás consultar el caso con el pediatra, ya que quizás sea necesario utilizar algún antibiótico o antifúngico.
Cambios para curar el culo irritado del bebé | |
---|---|
En vez de: | Prueba con: |
Alargar el uso de cada pañal | Cambia los pañales con frecuencia |
Usar toallitas húmedas | Lavar con agua |
Dejar húmeda la piel del bebé | Seca los pliegues con un paño |
No aplicar cremas | Ponle abundante crema con óxido de zinc en cada cambio |
Tenerle 24h al día con el pañal puesto | Déjale algún rato con el culito al aire |
Preguntas frecuentes sobre el culo irritado del bebé
¿Por qué mi bebé tiene roja la zona del ano?
Tiene el culo irritado, probablemente por el contacto con caca o por la humedad del pañal. Límpiale la zona, asegúrate de que queda seco y aplica crema con óxido de zinc durante cada cambio hasta que se le cure.
¿Cómo sé si mi bebé tiene el hongo Cándida en el culo?
Los culos irritados por Cándida se caracterizan por grandes áreas rojas que van a más con zonas descamativas que afectan también al escroto en varones y labios en niñas.
¿Es bueno echar talco para el culo irritado?
A día de hoy, los polvos de talco están desaconsejados por riesgo de inhalación y desecación de la piel. Debemos evitar esos productos con perfumes, ya que resultan irritantes para el culo del bebé.
¿Qué hacer si el bebé tiene escamación genital y heridas?
Se trata de una dermatitis irritativa del pañal, debes lavarle con agua en lugar de toallitas, secarle muy bien la piel con suaves toques, y usar en cada cambio abundante crema especial, que contenga óxido de zinc.
¿Cómo actuar si el culo irritado del bebé empeora?
Si está rojo muy intenso, con escamación o incluso exudado, lo mejor es que lo valore el pediatra cuanto antes ya que podría estar infectado por hongos y necesitar un tratamiento específico.
- Klunk, C., Domingues, E., & Wiss, K. An update on diaper dermatitis. Clinics in Dermatology, 32(4), 477-487. https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2014.02.003
- Farr, A., Effendy, I., Frey Tirri, B., Hof, H., Mayser, P., Petricevic, L., Ruhnke, M., Schaller, M., Schaefer, A. P. A., Sustr, V., Willinger, B., & Mendling, W. Guideline: Vulvovaginal candidosis Mycoses, 64(6), 583-602. https://doi.org/10.1111/myc.13248
- Kliegman, R. M., Geme, J. S., Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.
- Blume-Peytavi, U., Hauser, M., Lünnemann, L., Stamatas, G. N., Kottner, J., & Garcia Bartels, N. Prevention of diaper dermatitis in infants--a literature review. Pediatric Dermatology, 31(4), 413-429. https://doi.org/10.1111/pde.12348
