Urticaria en bebés: ronchas rojas por todo el cuerpo por alergia


La urticaria en bebés son unas ronchas rojas que aparecen de repente por distintas partes del cuerpo, picando al peque y molestándole. Generalmente son causadas por alergias a algún virus, alimento, químico o factor ambiental.
Síntomas de urticaria en bebés
La urticaria en los bebés es la aparición de unos bultos rosas o rojos en la piel, que ocupan mayor área en función de su gravedad, pudiendo afectar a su salud.
Generalmente la urticaria aparece de repente, pudiendo calmarse en unas horas, aplanándose las erupciones. También puede ir a peor y aparecer nuevas ronchas y sarpullidos por todo el cuerpo.
La urticaria en bebés recién nacidos se muestra como pequeños bultos rojos redondeados o hinchazones. En ocasiones pueden presentar forma similar a un anillo o tener el centro blanco (1) .
El bebé con urticaria suele tener picores y molestias, pudiendo extenderse a otras partes del cuerpo. Hay que vigilar que el peque no se rasque ya que podría empeorar la situación y hacerse heridas en las ronchas.
Otro síntoma de urticaria es que, además de los picores, se inflamen las manos y pies, haciendo que el niño esté incómodo y llorando más de lo habitual.
Si es frecuente que tu bebé tenga urticarias, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así dispondrás de una gama de especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.
Contrata un seguro de salud para tu bebé
Urticaria en bebés: causas
Generalmente, es la alergia la causa de urticaria en bebés. Esto no da mucha información, ya que hay cientos de desencadenantes de una reacción alérgica.
Nos puede servir de pista la edad del bebé. Así, una urticaria en bebés de 10 meses puede estar causada por una alergia a la alimentación complementaria, mientras que en menores de 6 meses esto está descartado ya que solo toman leche.
Las principales causas de urticaria en bebés son:
- Infecciones menores víricas, pudiendo aparecer aunque el bebé no tenga otros síntomas de enfermedad.
- Alimentos: siendo los alérgenos más comunes el gluten, la leche, los huevos, la soja, el pescado, marisco, frutas con pelo en la piel...
- Medicamentos.
- Algunos aditivos, como los que puede haber en los suplementos de vitaminas, como los colorantes.
- Ejercicio.
- Factores ambientales: calor, frío, luz solar, presión...
Aún así, 1 de cada 3 veces no se llega a detectar cuál es la causa de la urticaria en el bebé, por lo que lo único que se puede hacer es tratar los síntomas para que no le moleste, reduciéndose el brote.
Ante un brote de urticaria, lo mejor es llevar al bebé al pediatra para ver si es capaz de saber qué lo está causando.
Si tiene urticaria persistente, siempre puede hacerle unas pruebas de alergia para intentar detectar la causa de las erupciones en la piel.
¿Cómo curar la urticaria en bebés?
Aunque pueda sonar obvio, el mejor remedio casero para la urticaria en bebés es dejar de exponerle a aquello que se la causa.
Si se detecta que es por ejemplo un componente del jabón lo que le da alergia, y se empieza a usar uno que no lo contenga, en cuestión de semanas veremos que desaparece la irritación en la piel.
Sin embargo, esto no siempre es tan fácil, y en muchos casos no llega a saberse nunca, siendo necesario recurrir a un tratamiento para la urticaria en bebés.
El pediatra le recetará antihistamínicos (2) , los cuales harán que se reduzcan los brotes en la piel, aunque si se dejan de tomar y sigue habiendo un contacto con el causante de la urticaria, volverá a aparecer.
Los antihistamínicos pueden tomarse puntualmente: sólo cuando el bebé tenga un brote de urticaria, o cada día de manera crónica (3) para prevenir la erupción cutánea.
Tu pediatra te informará de como debes dárselo al bebé en función de la gravedad y extensión de los sarpullidos cutáneos.
Preguntas frecuentes sobre la urticaria en bebés
¿Puede dar urticaria al bebé el sudor?
Sí, se conoce como urticaria térmica del bebé o sudamina, y es un sarpullido a modo de granitos que aparece cuando la piel no transpira correctamente debido a un exceso de calor o que el bebé está demasiado abrigado.
¿Qué es la urticaria pigmentosa del bebé?
Cuando debido al brote de urticaria aparecen manchas marrones en la piel del bebé, causadas por la enorme cantidad de células del sistema inmune (mastocitos) que están actuando en respuesta al alérgeno.
¿Cuánto dura un brote de urticaria en un bebé?
Lo normal es que suela mejorar en cuestión de días. Si dura más de 2 semanas conviene consultarlo con el pediatra.
- Saini, S., Shams, M., Bernstein, J. A., & Maurer, M. Urticaria and Angioedema Across the Ages. The Journal of Allergy and Clinical Immunology. In Practice, 8(6), 1866-1874. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.03.030
- Fitzsimons, R., van der Poel, L.-A., Thornhill, W., du Toit, G., Shah, N., & Brough, H. A. Antihistamine use in children. Archives of Disease in Childhood. Education and Practice Edition, 100(3), 122-131. https://doi.org/10.1136/archdischild-2013-304446
- Wang, E. A., & Chan, S. K. Chronic Urticaria in Children: an Update on Diagnosis and Treatment. Current Allergy and Asthma Reports, 20(8), 31. https://doi.org/10.1007/s11882-020-00929-1
