Los gases en el bebé: aprende cómo quitarle los gases


Los gases en el bebé, tanto los estomacales a modo de eructo como los intestinales en flatulencias son muy comunes. Ocurren porque tragan aire al comer y por su inmadurez intestinal, pero mientras no les causen dolor no hay problema.
Gases en el bebé
Una de las cosas que más suele llamar la atención a las madres y padres primerizos, es la cantidad de gases que tienen los bebés.
Y es que aunque esto cambie mucho de unos a otros, ya que hay bebés con muchos gases y otros con menos, en general los bebés suelen tirarse varios eructos al día y flatulencias, siendo muy bueno que lo hagan.
De hecho, los bebés que no son capaces de eructar o de tirarse pedetes, son los que peor lo van a pasar, ya que estos gases al quedarse dentro del cuerpo terminan causándoles mucho dolor, afectando a su salud diaria.
Principalmente se suelen distinguir dos tipos de gases:
- Gases estomacales o eructos. Son los gases que el bebé debe expulsar por la boca, y se generan cuando el peque traga aire durante la toma, especialmente los que se alimentan con lactancia artificial.
- Gases intestinales o flatulencias. Estos gases se generan por la inmadurez del intestino de los bebés, que está aprendiendo a digerir la leche en el caso de los recién nacidos, o los alimentos en bebés mayores de 6 meses.
Muy relacionados con los gases están los cólicos del lactante, dolores fuertes digestivos que suelen empezar a última hora de la tarde, causando episodios de llanto intenso en los bebés durante semanas.
Si tu bebé tiene muchos gases, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.
Contrata un seguro de salud para tu bebé
¿Cómo sacarle los gases a un bebé?
Cuando empiezan las molestias, aliviar los gases del bebé se convierte en el objetivo durante todo el día.
Como una vez que tragan aire les puede costar mucho expulsarlo, lo primero en lo que nos tendremos que centrar es en prevenir que cojan esos gases. Para ello, hay algunos remedios caseros para los gases:
- Los bebés que se alimentan con lactancia materna suelen tragar menos aire debido al agarre profundo del pezón. Si utilizas biberón, que sea con sistema anticólicos y es recomendable dárselo algo erguido (1) , como en el método Kassing.
- No esperes a que el bebé termine la toma para sacarle el aire. Hazlo cada pocos minutos, para intentar que no se le acumulen y se alivie.
- Después de las tomas, mantén al bebé unos minutos en vertical apretado junto a tu pecho. Así podrás facilitar que eructe.
Pero si aún así coge aire: ¿cómo aliviar los gases del bebé?
- Portea al bebé en vez de usar pasearle en carrito. El porteo, gracias a la posición erguida del bebé y al balanceo, favorece la expulsión de gases. Además, el calor y el contacto estrecho les calma.
- Sostén a tu bebé colocado boca abajo en tus brazos mientras paseas por casa para entretenerle y dale a la vez masajes con tu mano en su tripita. Hazlo formando círculos en el sentido de las agujas del reloj, o haciendo la pinza de manera suave.
- Si el bebé tiene gases intestinales, aflójale el pañal, ponle boca arriba y masajea con dos dedos su barriguita formando una U invertida en el sentido de las agujas del reloj.
- Cámbiale mucho de postura para facilitar que eructe: boca abajo, vertical en tu pecho, hacia un lado, hacia el otro... generalmente les duele más si están boca arriba, y se calman boca abajo. Cuando encuentres una postura en la que esté cómodo, mantenla hasta que vuelva a llorar.
- Algunos bebés se calman con música de fondo o el ruido blanco suave (el que hacen los electrodomésticos, como las secadoras). No pierdes nada por probar.
- Si no funciona y nada quita los gases a tu bebé siempre se puede recurrir a dar un paseo en coche. A muchos les calma o incluso duerme, por lo que puedes probar antes de llegar a la desesperación.
Si con todos estos remedios no consigues quitar los gases al bebé, siempre puedes recurrir a un masaje por un fisioterapeuta pediátrico.
El fisio le dará un masaje para sacarle los gases al bebé, y podrá enseñarte pautas para que los dolores de cólicos sean mucho menores o incluso desaparezcan.
Gases en bebés recién nacidos
Los bebés recién nacidos no padecen gases los primeros días tras el parto.
De hecho, en muchos casos las madres y padres acuden al pediatra con bebés de 10 días que lloran mucho, pensando que son gases.
Estos bebés son demasiado pequeños para empezar con los cólicos. En muchas ocasiones lo que ocurre es que el recién nacido está estresado por recibir tantas visitas y que le cojan en brazos desconocidos.
Los primeros días de vida, los bebés necesitan mucha calma y pasar todo el tiempo posible junto a mamá, haciendo contacto piel con piel, en un ambiente tranquilo y sin ruidos.

Sin embargo, sí que puede tener gases un bebé de 1 mes. En concreto, a partir de las 3 semanas de vida los bebés pueden empezar con cólicos, los cuales suelen empeorar entre las 4-6 semanas, eliminándose por completo como muy tarde a las 12 semanas (2) .
Además de las medidas anteriores para aliviar los gases en bebés, los recién nacidos suelen agradecer sentirse arropados a luz baja.
Envuelve al bebé en una mantita y mécele suavemente en un cuarto tranquilo con luz tenue.
Preguntas frecuentes sobre los gases en el bebé
¿Qué hacer si mi bebé tiene muchos gases y no puede dormir?
Intenta sacarle los gases al bebé antes de acostarle. Dale las tomas erguido, quitándole los gases sin esperar al final de la toma.
Pasea con él en brazos en posición vertical hasta que eructe antes de acostarle.
¿Por qué mi bebé se tira muchos gases?
Es totalmente normal. Ocurre porque su sistema digestivo aún es inmaduro. El hecho de que los expulse es muy buena señal, ya que así no le producirán dolor.
¿Puede tener gases mi bebé por culpa de algo que yo como?
No, los bebés tienen gases porque tragan aire en las tomas y además su sistema digestivo es inmaduro.
Dale el pecho a las primeras señales de hambre. Así comerá con menos ansia y tragará menos aire.
- Shelov, S. P. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five. Bantam.
- Sung, V. Infantile colic. Australian Prescriber, 41(4), 105-110. https://doi.org/10.18773/austprescr.2018.033
