Dosis de Apiretal en niños: calculadora de dosis, frecuencia y reacciones


La dosis de Apiretal en niños se ajusta siempre al peso, debiendo administrarse 0,15 ml por kilogramo de peso del niño cada 6 horas o bien 0,10 ml por kilogramo cada 4 horas.
¡Consulta siempre con el pediatra!La información recogida en este artículo no debe usarse como único referente para automedicar a tu bebé o niño. Guíate siempre por los consejos del pediatra que es quien conoce mejor a tu peque.
¿Para qué sirve el Apiretal para niños?
El Apiretal es la marca más conocida de paracetamol en España, siendo un fármaco ampliamente utilizado en bebés, niños y adultos.
Se usa ampliamente en el cuidado de bebés y niños para el tratamiento del dolor y la fiebre, aunque sólo debe administrarse si el niño está alicaído y con malestar (1) .
Generalmente, el Apiretal tiene como principio activo paracetamol en jarabe, una solución de paracetamol en gotas para bebés y niños, lo cual facilita su administración.
El efecto analgésico y antipirético del Apiretal en niños ocurre gracias a que el paracetamol inhibe la producción de prostaglandinas, bloqueando así el impulso del dolor en el organismo (2) .
Además, el Apiretal en solución oral reduce la fiebre actuando sobre el hipotálamo en el control de la temperatura corporal, pero a diferencia del ibuprofeno, no tiene función antiinflamatoria.
Esto hace que sea muy común dar Apiretal a los niños para el tratamiento de enfermedades que cursen con dolor leve o moderado, y/o fiebre (3) , como las infecciones virales: resfriados, gripe, COVID, bronquitis... o cuando tengan dolor de cabeza o malestar general.
No se recomienda alternar paracetamol e ibuprofeno
La administración alternada de paracetamol e ibuprofeno (Apiretal y Dalsy) no está recomendada en bebés. No se ha demostrado científicamente su utilidad y aumenta mucho el riesgo de sobremedicar al peque (4) .
Dosis de Apiretal para niños: calculadora
Como el uso del Apiretal en la infancia está tan extendido, es importante tener siempre a mano una calculadora de Apiretal en niños.
Aunque la toma de Apiretal no produce las molestias estomacales del ibuprofeno, es muy importante que la dosis de Apiretal para niños se calcule en función del peso del peque, o pondríamos en grave riesgo su salud.
Por ello, la dosis de Apiretal para un niño de 2 años no va a ser la misma que para un niño de 6. Si nos quedamos cortos no será efectivo y si nos pasamos estaríamos sobremedicando al niño (5) .
Entonces: ¿cuánto Apiretal hay que dar a un niño? La dosis se calcula multiplicando su peso por 0,15 (6) . Así:
- En el caso de dar Apiretal a un niño de 12 kilos el cálculo de la dosis sería el siguiente: 0,15 x 12kg = 1,8 ml.
- La dosis de Apiretal para un niño de 30 kg sería: 0,15 x 30kg = 4,5 ml.
De todas formas, si tienes cualquier duda a la hora de hacer el cálculo de la medicación que debes darle al niño, el pediatra te ayudará sin problemas, siendo muy importante seguir siempre sus indicaciones.
Lo más frecuente es repetir la dosis de Apiretal cada 6 horas (7) . Si esperamos más tiempo se reduciría su efecto y volverían los síntomas de enfermedad.
Si tu peque suele estar enfermo con frecuencia, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.
Hazle a tu niño un seguro de salud
¿Cómo tomar Apiretal para niños?
Cada cuánto tiempo se puede dar Apiretal a un niño depende de la dosis que le hayamos administrado.
Si se da 0,15 ml de Apiretal por kilogramo de peso, tendremos que esperar 6 horas para volver a dárselo.
Sin embargo, si vemos que cuando se le pasa el efecto empeora mucho y vuelven los síntomas, se puede administrar 0,10 ml de Apiretal por kilogramo de peso cada 4 horas.
La idea consiste en dar menos cantidad pero con más frecuencia, para que no se le lleguen a pasar los efectos analgésicos y no empeore (8) .
Por ello, en este caso la dosis sería algo más baja, tendríamos que multiplicar el peso del niño por 0,10.
- Para un niño que pesa 12 kg: 0,10 x 12kg = 1,2 ml.
- En el caso de un niño que pese 30 kg: 0,10 x 30kg = 3 ml.
Lo mejor es calcular tu misma la dosis de Apiretal haciendo la multiplicación, pero siempre puedes guiarte por tablas que indiquen las medidas de Apiretal para niños:
Tabla Apiretal para niños | ||
---|---|---|
Peso en kilogramos | Dosis de Apiretal cada 6 horas | Dosis de Apiretal cada 4 horas |
14 kg | 2,1 ml | 1,4 ml |
16 kg | 2,4 ml | 1,6 ml |
18 kg | 2,7 ml | 1,8 ml |
20 kg | 3 ml | 2 ml |
22 kg | 3,3 ml | 2,2 ml |
24 kg | 3,6 ml | 2,4 ml |
30 kg | 4,5 ml | 3 ml |
35 kg | 5,25 ml | 3,5 ml |
40 kg | 6 ml | 4 ml |
Consulta siempre al pediatra si considera mejor que le des 0,15ml/kg cada 6 horas o 0,10ml/kg cada 4 horas, ya que no conviene dar más de 4 dosis en 24 horas.
Ten muy presente que no debes automedicar a tu peque. Consúltalo antes con el pediatra, o estarías arriesgando su salud.

Apiretal en pastillas para niños
En casos de niños más mayores que ya sean capaces de tragarse una cápsula, existen pastillas de Apiretal para niños en 2 formatos:
- Comprimidos de Apiretal de 325 mg: se recomiendan a partir de los 21 kg de peso, siempre que el niño no sufra riesgo de atragantamiento.
- Comprimidos de Apiretal de 500 mg: para niños a partir de 27 kilogramos.
En este caso también se tomará una cápsula cada 6 horas. Ante cualquier duda, además de con el pediatra podemos consultar el prospecto de Apiretal para niños, el cual recoge toda la información relacionada con el medicamento.
Exceso de Apiretal en niños
A pesar de que el Apiretal para niños no es perjudicial en las dosis indicadas, si se cometen errores de cálculo y se da más cantidad de la que debería por su peso, puede causar irritación estomacal y daño en el hígado.
Conocer los síntomas de una intoxicación por Apiretal es importante para acudir a urgencias cuanto antes (9) :
- Náuseas, pudiendo estar acompañadas de vómitos o incluso que el Apiretal de diarrea.
- Somnolencia y letargo, estando el niño muy alicaído. Aún así, en dosis normales suele ocurrir que el Apiretal da sueño.
- Dolor en el abdomen en la parte de arriba a la derecha.
- Urticaria con ronchas en la piel que generan picor.
Cuando vayáis al hospital te preguntarán qué cantidad de Apiretal le has administrado, para valorar la gravedad de la situación.
Precauciones a la hora de dar Apiretal a niños
Para evitar dar una sobredosis de Apiretal al niño tienes siempre que:
- Conocer el peso exacto del niño, pesándose siempre desnudo.
- Administrar el Apiretal con la jeringa indicada o cuchara medidora, no confundiendo miligramos con mililitros, un error muy frecuente.
- Guardar siempre el Apiretal fuera del alcance de los niños para evitar accidentes.
Preguntas frecuentes sobre la dosis de Apiretal en niños
¿Cuál es el precio de Apiretal para niños?
El precio depende del tamaño del bote de Apiretal, pero aproximadamente son unos 5€ los 90ml.
Esto disminuye mucho si lo compramos con receta del pediatra, por lo que recuerda pedirle en las revisiones que te lo recete. Así el precio será inferior a 2€.
¿Para la fiebre en niños se puede alternar Dalsy y Apiretal?
No está recomendado. Alternar ibuprofeno y paracetamol no ha demostrado sus efectos en niños, y aumentarían las probabilidades de sobremedicarlos.
¿Para el dolor de cabeza en niños es mejor dar Dalsy o Apiretal?
Si con el Apiretal se le quita el dolor, siempre será mejor darle esta opción, ya que es menos dañino para el estómago y no es necesario tomarlo siempre con el estómago lleno.
¿El Apiretal sirve para la tos?
Se puede dar Apiretal para la tos, ya que a día de hoy no se recomiendan los antitusivos en menores de 2 años, pero este no reduce la tos, sino que se da Apiretal para el dolor de garganta, que se irrita de tanto tose.
En caso de dar Apiretal para la tos la dosis es la misma, ajustando a al peso del bebé multiplicado por 0,15.
¿Se debe dar el Apiretal antes o después de comer?
Se puede dar Apiretal sin comer sin problema, ya que este fármaco no afecta al estómago como ocurre con el ibuprofeno.
De hecho, al darse con el estómago vacío su absorción es más rápida, por lo que el apiretal bajará la fiebre más rápido.
¿En cuanto tiempo hace efecto el Apiretal?
El Apiretal tarda un tiempo en hacer efecto de unos 30 minutos aproximadamente, siendo algo mayor si se da justo después de haber comido.
Con respecto a la duración del efecto de Apiretal en el tiempo, su analgesia dura de 4 a 6 horas, en función del caso.
¿Se puede comprar Apiretal sin receta?
Sí, no necesitas receta para comprar Apiretal, pero si lo compras con receta el precio es mucho menor.
- Wing, R., Dor, M. R., & McQuilkin, P. A. Fever in the pediatric patient. Emergency Medicine Clinics of North America, 31(4), 1073-1096. https://doi.org/10.1016/j.emc.2013.07.006
- Jóźwiak-Bebenista, M., & Nowak, J. Z. Paracetamol: mechanism of action, applications and safety concern. Acta Poloniae Pharmaceutica, 71(1), 11-23. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24779190/
- Wong, T., Stang, A. S., Ganshorn, H., Hartling, L., Maconochie, I. K., Thomsen, A. M., & Johnson, D. W. Combined and alternating paracetamol and ibuprofen therapy for febrile children. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 2013(10), CD009572. https://doi.org/10.1002/14651858.CD009572.pub2
- Pearce, C., & Curtis, N. Fever in children. Australian Family Physician, 34(9), 769-771. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16184210/
- Patel, E., Jones Iii, J. P., Bono-Lunn, D., Kuchibhatla, M., Palkar, A., Cendejas Hernandez, J., Sarafian, J. T., Lawton, V. G., Anderson, L. G., Konsoula, Z., Reissner, K. J., & Parker, W. The safety of pediatric use of paracetamol (acetaminophen): a narrative review of direct and indirect evidence. Minerva Pediatrics, 74(6), 774-788. https://doi.org/10.23736/S2724-5276.22.06932-4
- Asociación Española de Pediatría. Paracetamol Consultado en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/paracetamol-acetaminofen
- Narayan, K., Cooper, S., Morphet, J., & Innes, K. Effectiveness of paracetamol versus ibuprofen administration in febrile children: A systematic literature review. Journal of Paediatrics and Child Health, 53(8), 800-807. https://doi.org/10.1111/jpc.13507
- van der Marel, C. D., Anderson, B. J., van Lingen, R. A., Holford, N. H. G., Pluim, M. A. L., Jansman, F. G. A., van den Anker, J. N., & Tibboel, D. Paracetamol and metabolite pharmacokinetics in infants. European Journal of Clinical Pharmacology, 59(3), 243-251. https://doi.org/10.1007/s00228-003-0608-0
- Locci, C., Cuzzolin, L., Capobianco, G., & Antonucci, R. Paracetamol overdose in the newborn and infant: a life-threatening event. European Journal of Clinical Pharmacology, 77(6), 809-815. https://doi.org/10.1007/s00228-020-03077-7
