Roams Logo
Mamás y Papás

El moco cervical mejora el avance del esperma los días fértiles

Última actualización: 29 de septiembre de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
61 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Chica sujetando su móvil y unas pastillas anticonceptivas revisando los datos de la aplicación menstrual donde apunta las características de su moco cervival

El moco cervical o flujo se vuelve más abundante, elástico y pegajoso los días fértiles: justo antes de la ovulación. Su aspecto es como la clara del huevo, permitiendo que los espermatozoides avancen mejor.

Moco cervical: flujo fértil

El flujo, o moco cervical, es un fluido que segregan unas glándulas situadas en el cuello del útero.

La función del moco vaginal es doble, por un lado, protege la entrada del cuello del útero durante la etapa no fértil del ciclo, mientras que lubrica la vagina y ayuda al avance de los espermatozoides los días fértiles.

El flujo cambia a lo largo del mes, en función de las hormonas secretadas cada fase del ciclo. Tendrás días de no tener nada, y otros con abundantes mocos vaginales.


Cambios en el flujo

El flujo cervical cambia varias veces a lo largo del mes. Además, varía mucho de unas mujeres a otras, estando algunas más secas y otras húmedas muchos días del mes.

Podemos diferenciar distintas clases de moco cervical, cada una asociado a un momento del mes. Se pueden diferenciar 4 tipos en función de su fertilidad, así como las fases por las que pasa durante el ciclo.

Tipos de flujo: fértil o no

Los expertos en fertilidad distinguen 4 tipos de moco cervical, en función de tus posibilidades de embarazo:

  • Tipo 1: justo después de la menstruación. Apenas hay moco cervical, pudiendo llegar a notarte seca. La fertilidad es mínima.
  • Tipo 2: no se observa flujo pero te notas más húmeda. La fertilidad aún es baja.
  • Tipo 3: tu moco cervical es espeso y grumoso, blanco o de tono amarillento, que no es elástico entre tus dedos. Te sigues notando húmeda, y la fertilidad es media.
  • Tipo 4: el flujo fértil. Es transparente, muy elástico, formando un hilo entre tus dedos. Te sientes muy húmeda y lubricada. Cuando lo tienes, es una manera de saber que estás ovulando: tu fertilidad es alta.

Si quieres utilizar el método del moco cervical como anticonceptivo, sólo deberías tener relaciones sexuales sin protección cuanto tengas el flujo en tipo 1 o 2. Aún así, no es fiable, y puedes quedarte embarazada (1) .

Si por el contrario, quieres tener un bebé, asegúrate de tener relaciones sexuales cuando tengas el flujo de tipo 3, y especialmente de tipo 4.

La observación del moco cervical, junto con el control de la temperatura basal pueden ser muy útiles para detectar tus días fértiles.

También puedes utilizar aplicaciones de fertilidad en tu móvil. En ellas anotas cuando te viene la menstruación mes a mes, y te calculan cuándo es tu ovulacion.

Moco cervical: fases

A lo largo del ciclo menstrual, las hormonas varían teniendo picos de mayor o menor concentración, afectando con ello a la cantidad y tipo de flujo vaginal:

  • Durante tu periodo: en la menstruación no hay moco cervical apenas, y no puedes notarlo. El día que te viene la regla, los niveles de estrógenos y progesterona son bajos, reduciendo esto la cantidad de flujo.
  • Justo después de la regla: los estrógenos empiezan poco a poco a aumentar, pero te sientes muy seca durante unos días, sin nada de moco vaginal.
  • Antes de la ovulación el moco cervical es espeso y grumoso, y va siendo más abundante debido al incremento de estrógenos. Va pasando a ser más untuoso y blanquecino, con textura cremosa. Considerando un ciclo de 28 días, y contando como día 1 el día que te baja la regla, este flujo lo empiezas a observar en torno al día 9 ó 10. Es el momento de hacerte un test de ovulación.
  • Alrededor de la ovulación: el flujo es elástico y pegajoso, de aspecto muy similar a la clara de huevo. Es resbaladizo, notando tu vagina húmeda y lubricada. Su textura cambia por el pico de estrógenos, siendo máximo a 1 ó 2 días de que el óvulo madure. Tu cuerpo te está indicando con este flujo de ovulación que estás en tus días fértiles.
  • En la fase lutea: el flujo cambia su textura, pasando a ser más grumoso y espeso 2 días después de la ovulación, dificultando el avance de los espermatozoides. Se debe al aumento de progesterona, que inhibe la secreción mucosa de las células epiteliales del cuello del útero.

Moco cervical en la ovulación

Durante la ovulación el flujo es como moco, con aspecto muy similar a la clara de huevo. Es moco cervical filante, llegando a formar hilos de varios centímetros cuando lo aprietas entre tus dedos.

Este flujo transparente elástico significa que estás en tus días fértiles: apunto de ovular o en plena ovulación, y su objetivo es favorecer el avance rápido de los espermatozoides a través del cuello del útero.

Los días fértiles de la mujer el moco cervical es abundante y elástico, permitiendo que las relaciones sexuales sean más placenteras, y que los espermatozoides avancen mejor hasta el óvulo (2) .

También en ocasiones aparece tras la ovulación moco cervical con sangre, viniendo este manchado de la apertura de un folículo del que sale el óvulo.

Este flujo con hilos de sangre puede indicar que ya ha pasado la ovulación, aunque también es un posible síntoma de embarazo, ya que podría tratarse del sangrado de implantación del óvulo fecundado.

Si quieres quedarte embarazada puede interesarte contratar un seguro de salud. Debes hacerlo unos 6-8 meses antes del embarazo para que pase el tiempo de carencia y te cubra la gestación.

Hazte un seguro de salud 6 meses antes de embarazarte


¿Hay moco cervical durante el embarazo?

Durante el embarazo, el flujo es muy abundante, llegando a sentirte húmeda de manera continua las primeras semanas de embarazo.

El moco cervical en el embarazo aumenta debido a los cambios hormonales, pudiendo llegar a ser muy incómodo para la gestante.

Esta gran cantidad de moco cervical durante el embarazo terminará dando lugar al tapón mucoso, que sellará el cuello del útero para proteger al feto de infecciones.

Si has tenido relaciones sexuales en tus días fértiles, y se te retrasa la regla, pero tienes gran cantidad de flujo: es muy probable que te dé el test de embarazo positivo.


Preguntas frecuentes sobre el moco cervical

¿Cuando hay moco cervical se puede quedar embarazada?

. Puedes quedarte embarazada en cualquier momento del ciclo, pero cuanta más cantidad de moco cervical elástico y pegajoso tengas, estás más cerca de tus días fértiles.

¿Puede haber ausencia de moco cervical en la ovulación?

. Hay personas que producen menos flujo fértil, o que no producen nada por alguna alteración, como el síndrome del ovario poliquístico.

¿Después del moco cervical cuándo se ovula?

Al cabo de 1 ó 2 días, pero si te quieres quedar embarazada, ten relaciones a diario ya que los espermatozoides permanecen un par de días vivos en tu útero, esperando la salida del óvulo.

Fuentes del artículo
  1. Simmons, R. G., & Jennings, V. Fertility awareness-based methods of family planning. Best Practice & Research. Clinical Obstetrics & Gynaecology, 66, 68-82. https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2019.12.003
  2. Suarez, S. S., & Pacey, A. A. Sperm transport in the female reproductive tract. Human Reproduction Update, 12(1), 23-37. https://doi.org/10.1093/humupd/dmi047
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.