Semana 11 de embarazo: descarta trisomías en el ADN de tu bebé


En la semana 11 de embarazo se empiezan a distinguir los genitales, pero si el feto no está bien colocado no podrá verse en la ecografía si es niño o niña. Esta semana te hacen el test de ADN fetal en sangre materna, para descartar trisomías genéticas.
Cómo es tu bebé de 11 semanas de embarazo
Desde finales de la semana 10 de embarazo el embrión pasa a llamarse feto, y su forma es cada vez mas parecida a la humana (1) :
- La cabeza sigue siendo de gran tamaño, y se va separando poco a poco del pecho, dando lugar al cuello y la barbilla.
- Los genitales se empiezan ya a distinguir, pero para poder verlo en la ecografía tendrá que estar bien colocado.
- En los deditos se pueden empezar a apreciar las diminutas uñas.
- Ya mide unos 4-6 cm de longitud y pesa alrededor de 8 gramos.
¿Qué tamaño tiene un bebé de 11 semanas de embarazo?
En la semana 11 de embarazo el bebé es como un higo, y mide unos 4 cm.
Semana 11 de embarazo: síntomas
Los cambios en el cuerpo de la madre son más lentos que los del feto (por suerte). Por ello, a las 11 semanas de embarazo la barriga estará algo mas abultada, aunque puede que aún no sea apreciable por la gente.
El útero va creciendo, situándose por encima del pubis y generalmente no abultándose demasiado, a pesar de que hay casos de madres no primerizas que pueden tener mucha barriga a las 11 semanas de embarazo.
Si sientes dolores por el propio crecimiento uterino, puedes tomar paracetamol (2) de manera puntual.
Otros de los síntomas de embarazo son las náuseas, que por suerte a partir de la semana 11 de embarazo empiezan a disminuir o desaparecen de golpe.
El cansancio y el sueño se mantienen durante el primer trimestre, haciendo que muchos días te puedas quedar dormida en el sofá antes de lo esperado.
También suelen aparecer cuando llevas 11 semanas de embarazo los calambres en las piernas: el retorno venoso es peor por el aumento de tamaño del útero, provocando estos problemas de circulación.
11 semanas de embarazo: ¿niño o niña?
La semana 11 de embarazo termina con los genitales desarrollados, por lo que ya se puede diferenciar si es niño o niña.
Aún así, no siempre es posible verlo por la ecografía, ya sea porque el feto sea un poco tímido y no se coloque como es debido o porque la imagen de la ecografía no permita verlo.
La grasa abdominal de la madre resta nitidez a la imagen de la ecografía haciendo más complicado diferenciar el sexo del bebé de manera temprana, como es el caso de la semana 11.

También puede ocurrir que no sepas con exactitud de cuántas semanas estás embarazada, ni cuánto es 11 semanas de embarazo.
11 semanas de embarazo ¿cuántos meses son? Se corresponde con un embarazo de 3 meses, por lo que estás a punto de terminar el primer trimestre de embarazo (3) .
¿Cuántos meses son 11 semanas de embarazo? | |
---|---|
Semanas de embarazo | Mes de embarazo |
1 a 4 semanas | Primer mes |
5 a 8 semanas | Segundo mes |
9 a 13 semanas | Tercer mes |
14 a 17 semanas | Cuarto mes |
18 a 22 semanas | Quinto mes |
23 a 27 semanas | Sexto mes |
28 a 31 semanas | Séptimo mes |
32 a 35 semanas | Octavo mes |
36 a 40 semanas | Noveno mes |
Semana 11 de embarazo: riesgo de aborto
Aunque el 80% de los abortos espontáneos se dan antes de la semana 12 de embarazo, la semana 9 supone un antes y un después, disminuyendo considerablemente el riesgo de aborto: menos del 3%.
¿Si estoy de 11 semanas de embarazo cómo puedo saber que todo va bien? cuida tu dieta y tu salud, hazte las ecografías, analíticas y pruebas necesarias, controla que no tengas posibles hemorragias y vigila tus síntomas de embarazo. Si desaparecen de golpe, consulta a un médico para estar más tranquila.
Semana 11 de embarazo: ecografía y pruebas
En la ecografía de la semana 11 se realizan 3 medidas que sirven para calcular con exactitud la edad del feto, o edad gestacional:
- El diámetro biparietal o tamaño de la cabeza.
- La longitud del fémur o del muslo del feto.
- La circunferencia abdominal o barriguita del bebé.
Esto nos permitirá valorar si realmente la edad de nuestro feto coincide con la fecha en la que nos vino la última regla. Si no es así, el médico te corregirá la fecha de última regla para tener una nueva referencia.
Si hay grandes malformaciones, como por ejemplo que falte un brazo, en un embarazo de 11 semanas ya puede verse con un ecógrafo de alta resolución.
Otra prueba diagnóstica que puedes hacerte a partir de la semana 11 es el test de ADN fetal en sangre materna:
Consiste en un análisis de sangre en el que se valora el ADN del bebé, detectando las siguientes trisomías:
- Trisomía 13 o síndrome de Patau.
- Trisomía 18 o síndrome de Edwards.
- Trisomía 21 o síndrome de Down.
Es una prueba muy sensible, con un índice de detección del 99% (mayor que el cribado combinado) y al contrario que la biopsia corial o la amniocentesis no es invasiva, por lo que es seguro para mamá y bebé.
Como pega, el test de ADN fetal no detecta alteraciones cromosómicas ni defectos físicos o de crecimiento, por lo que si en la eco de la semana 11 la traslucencia fetal sale aumentada se recomendaría un procedimiento invasivo como biopsia corial o amniocentesis.
Esta prueba está indicada cuando existe riesgo intermedio en el cribado cromosómico, pero sólo está financiada en algunos hospitales públicos.

Si estás embarazada ahora mismo, quizás pueda interesarte la idea de hacerte un seguro de salud que cubra a tu bebé desde el momento del nacimiento.
Hazte un seguro de salud y cuida de ti y de tu bebé
- Page, E. W. Human fetal nutrition and growth. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 104(3), 378-387. https://doi.org/10.1016/s0002-9378(16)34190-4
- Bauer, A. Z., Swan, S. H., Kriebel, D., Liew, Z., Taylor, H. S., Bornehag, C.-G., Andrade, A. M., Olsen, J., Jensen, R. H., Mitchell, R. T., Skakkebaek, N. E., Jégou, B., & Kristensen, D. M. Paracetamol use during pregnancy - a call for precautionary action. Nature Reviews. Endocrinology, 17(12), 757-766. https://doi.org/10.1038/s41574-021-00553-7
- Gynecologists, A. C. of O. and. Your Pregnancy and Childbirth: Month to Month. American College of Obstetricians and Gynecologists.
