Roams Logo
Mamás y Papás

20 semanas de embarazo: ecografía morfológica y cribado de preeclampsia

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
Mujer de 20 semanas de embarazo mareada en un sofá

Cuando estás de 20 semanas de embarazo te hacen la ecografía más importante: la morfológica. En ella se miran uno a uno los órganos del bebé, en busca de posibles malformaciones. En algunos centros también se está empezando a hacer el cribado de preeclampsia.

Cómo es tu bebé de 20 semanas de embarazo

En un embarazo de 20 semanas, el feto mide 14-16 cm de longitud y pesa unos 260 gramos, cambiando semana a semana.

En su piel aparecen arruguitas en las plantas de los pies y en las manos, dando lugar a las huellas digitales, únicas de cada ser humano y con patrones heredados genéticamente.

La grasa bajo su piel sigue aumentando, haciendo que gane peso y redondeando sus formas. Cada vez es más similar a como será al nacer.

Es en la semana 20 de embarazo cuando su piel empieza a secretar la vérnix caseosa: una pasta blanca que recubre la piel del bebé, protegiéndola de posibles rozamientos y con la que nacerá el día del parto.

Nuestra opinión experta
roams logo

Hace unos años se lavaba a los bebés nada más nacer, retirándoles el vérnix. A día de hoy, se sabe que hay que dejárselo y que se absorba solo, ya que protege e hidrata la piel de tu bebé, que pasa de estar sumergido en líquido amniótico a un ambiente seco.

foto del autor
Laura RemolinaRedactora experta en salud infantil

¿Qué tamaño tiene un bebé de 20 semanas de embarazo?

En la semana 20 de embarazo el bebé es como un plátano y mide unos 16 cm (1) .


Semana 20 de embarazo: barriga y síntomas

En un embarazo de 20 semanas la barriga empieza a molestarte (si no lo hacía antes). De hecho, si te tumbas boca arriba puede provocarte mareos y bajadas de tensión.

Esto se debe a que al tumbarte de cúbito supino, el peso de la barriga presiona la aorta y la vena cava. Para evitarlo, túmbate hacia el lado izquierdo, que favoreces además el paso de sangre de la placenta al bebé.

Otro de los síntomas de embarazo común al estar de 20 semanas son los mareos al levantarte cuando estás agachada o sentada. Se debe a que baja la tensión por el cambio de postura, ya que llega menos sangre al cerebro.

Para evitarlo, muévete siempre despacio. No hay prisa, y menos en un embarazo.


20 semanas de embarazo: ecografía y pruebas

La semana 20 destaca porque generalmente se hace la ecografía morfológica, así como porque desde el esta semana hasta la 24 se puede hacer el cribado de preeclampsia del segundo trimestre (2) :

Ecografía morfológica

La ecografía morfológica de las 20 semanas es sin duda una de las más importantes del embarazo. En ella se analizan uno a uno los órganos y tejidos del feto, en busca de malformaciones.

En algunos centros se hace la semana 19, o te piden firmar un consentimiento antes de realizarla.

Es una ecografía más larga que el resto, durando en torno a 30 minutos. Te mandarán no haber comido en las últimas horas para que el feto no se mueva demasiado, y se pueda valorar bien su anatomía.

Si en la ecografía morfológica se observa alguna posible malformación, te mandarán hacer una prueba invasiva como la amniocentesis para confirmarlo.

Las principales alteraciones cromosómicas que se pueden observar en un embarazo de 20 semanas son:

  • Engrosamiento nucal mayor o igual a 6mm.
  • Hiperrefringencia intestinal (similar o mayor a la columna). El intestino aparece brillante en la ecografía.
  • Fémur demasiado corto (por debajo de percentil 5).
  • Dilatación en alguna parte del riñón (ectasia piélica).
  • Foco hiperecogénico intracardíaco: aparece en el corazón del feto una mancha brillante.

Si previamente te habían hecho el cribado cromosómico y no tenías tendencia a desarrollar anomalías, se volvería a recalcular el riesgo teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en la ecografía morfológica.

Cribado de preeclampsia

El cribado de preeclampsia del segundo trimestre se suele llevar a cabo entre la semana 20 y la 24 de embarazo.

Básicamente, estima el riesgo de una embarazada a desarrollar preeclampsia, y en función del resultado se programan algunas visitas extras a tu centro médico para mayor vigilancia.

Si tienes riesgo alto tras el cribado de preeclampsia, desde tu segundo trimestre te tendrán más vigilada para adelantarse a cualquier posible complicación.

El cribado se basa en la medida de la tensión de la embarazada, un Doppler de las arterias uterinas para ver su tensión, y la medición de dos marcadores de preeclampsia en sangre materna: PLGF y sFLT-1.

Gracias a esta prueba se consiguen detectar un 85% de las preeclampsias antes de la semana 37, y un 45% de las posteriores. Aunque aún no se hace en todos los hospitales, cada vez es más común.

Si estás embarazada de 20 semanas, puede interesarte la idea de hacerte un seguro de salud que cubra a tu bebé desde el momento del parto.

Cuida de ti y de tu bebé con un seguro de salud


Preguntas frecuentes de 20 semanas de embarazo

¿20 semanas de embarazo cuántos meses son?

Si te preguntas cuánto es 20 semanas de embarazo, es la tercera semana del quinto mes, calculando las semanas de embarazo desde tu fecha de última regla.

¿Cuántos meses son 20 semanas de embarazo?
Semanas de embarazo Mes de embarazo
1 a 4 semanas Primer mes
5 a 8 semanas Segundo mes
9 a 13 semanas Tercer mes
14 a 17 semanas Cuarto mes
18 a 22 semanas Quinto mes
23 a 27 semanas Sexto mes
28 a 31 semanas Séptimo mes
32 a 35 semanas Octavo mes
36 a 40 semanas Noveno mes

¿Cuáles son los riesgos la semana 20 de embarazo?

Las primeras 12 semanas son las que tienen más riesgo de aborto, reduciéndose considerablemente a partir de ahí.

Aunque los riesgos de la semana 20 de embarazo son menores, pueden darse otros como desprendimiento de la placenta o partos prematuros, aunque no son comunes.

¿Notaré de 20 semanas de embarazo los movimientos del bebé?

Depende de cada caso. En términos generales, las madres primerizas sienten antes los movimientos del bebé, ya que saben reconocerlos.

No tienes por qué preocuparte por no sentirlo. Si las ecografías van bien, relájate, ya llegará el momento.

Fuentes del artículo
  1. Page, E. W. Human fetal nutrition and growth. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 104(3), 378-387. https://doi.org/10.1016/s0002-9378(16)34190-4
  2. Ramos, J. G. L., Sass, N., & Costa, S. H. M. Preeclampsia. Revista Brasileira De Ginecologia E Obstetricia: Revista Da Federacao Brasileira Das Sociedades De Ginecologia E Obstetricia, 39(9), 496-512. https://doi.org/10.1055/s-0037-1604471
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.