Cuándo se escucha el latido del bebé, aparato necesario y cómo sentirlo en casa


El latido del bebé se escucha por ecografía Doppler por primera vez alrededor de la semana 10 de embarazo, siendo un síntoma de bienestar fetal.
¿Cuándo se puede escuchar el latido del bebé?
De todos los hitos de desarrollo del feto, probablemente la formación y primer latido del corazón sea de los más importantes.
Y es que sin duda, escuchar los latidos del bebé marca un antes y un después en el embarazo.
Los latidos del bebé antes de oírse se observan por ecografía, a partir de la semana 6 de embarazo.
¿Al cuanto tiempo se escuchan los latidos del bebé? no será hasta alrededor de la semana 10, cuando gracias a una ecografía Doppler, que utiliza ultrasonidos, de manera que se puede oír el latido del bebé amplificadamente.
Una vez que se siente el latido del bebé deberá oírse siempre, siendo una señal de bienestar fetal (1) .
Como vas a ser mamá en unos meses, puede interesarte la posibilidad de hacer un seguro privado de salud para tu bebé, que le cubra desde el nacimiento.
Cuida de tu bebé con un seguro de salud
Aparato para escuchar latidos del bebé
En función de la semana de embarazo en la que estemos, podemos recurrir a distintas opciones para oir el latido del bebé.
Sobre la semana 10 de gestación, la única opción posible es una ecografía Doppler (2) realizada por un especialista. De hecho, en algunas ocasiones es posible sentir el latido del bebé a partir de la semana 8.
Si la semana 8 no se detecta el latido puede que sea aún demasiado pronto, siendo insuficiente para la sensibilidad del Doppler. Deberás repetirte la prueba pasadas unas semanas.
Sobre la mitad del embarazo, alrededor de la semana 20 es posible escuchar el latido del bebé con un simple estetoscopio médico en tu vientre.
Requiere de algo de práctica, ya que debes colocar el estetoscopio cercano a la espalda del bebé para oír los latidos correctamente.
Puedo sentir el latido de mi bebé en mi vientre
Además de con un estetoscopio, existen aparatos específicos para que la futura mamá y el resto de tu familia y amigos puedan oír el latido del bebé.
Consisten en un sensor con una cinta que te ajustas en el vientre, donde pienses que está situada la espalda del bebé. Estos van unido a unos auriculares para que lo oigas cómodamente.
En ocasiones, puede resultar obsesivo, o incluso podemos asustarnos mucho si no conseguimos sentir el latido. En ese caso, es mejor esperar a las revisiones. Si sigues sintiendo a tu bebé todo está bien.
¿Se puede escuchar el latido del bebé con la oreja? Sí. Aunque puede resultar complicado, con la práctica tu pareja puede llegar a sentirlos.
Para ello, deberá poner la oreja en tu vientre mientras estés tumbada, intentando ponerla lo más cerca posible de donde penséis que está la espalda del bebé.
Se oyen de manera acelerada, ya que su frecuencia cardíaca es mayor que la nuestra.
No se escucha el latido del bebé
Que en la ecografía Doppler no se escuchen los latidos del bebé puede deberse a distintas explicaciones.
En ocasiones, simplemente es muy temprano y no hay de qué preocuparse. Deberás esperar un par de semanas para repetir la prueba: el corazón late más fuerte y generalmente suele oírse sin problema.
La grasa del vientre de la madre entorpece el paso de los ultrasonidos, dificultando en ocasiones la detección del latido fetal.
También puede ocurrir que no hayas calculado tus semanas de embarazo correctamente, y estés embarazada de menos tiempo del que piensas, explicando que no se sienta todavía el latido fetal.
Esto es frecuente en mujeres con ciclos irregulares, que pueden haber ovulado más tarde de lo esperado. Por ello, igual no escuchas el latido aún porque el feto no tiene todavía 10 semanas.
- Matta, M. J., & Cuneo, B. F. Doppler echocardiography for managing fetal cardiac arrhythmia. Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(4), 899-914. https://doi.org/10.1097/GRF.0b013e3181fbb747
- Godfrey, M. E., Messing, B., Cohen, S. M., Valsky, D. V., & Yagel, S. Functional assessment of the fetal heart: a review. Ultrasound in Obstetrics & Gynecology: The Official Journal of the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, 39(2), 131-144. https://doi.org/10.1002/uog.9064
