Roams Logo
Mamás y Papás

La ciática en el embarazo ocurre en más de un 30% de las gestaciones

Última actualización: 7 de febrero de 2024
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
1.714 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Tripa de una embarazada que se toca la zona lumbar por el dolor de ciática que le produce el embarazo

La ciática en el embarazo se produce por la presión que ejerce el peso del útero sobre el nervio ciático. Genera en la embarazada un fuerte dolor en la parte alta del glúteo, que en ocasiones baja por la pierna hasta el pie.

Ciática en el embarazo: síntomas

El dolor de ciática durante el embarazo puede ser una auténtica pesadilla para la gestante, afectando a más del 35% de los embarazos (1) .

El nervio ciático es el más grande del cuerpo, inervando la cara posterior de los muslos, la pierna, y en la piel de la pierna y del pie.

El crecimiento del útero durante el embarazo, así como el cambio postural de la futura mamá, provocan que se ejerza presión en el nervio ciático a su salida por el sacro (2) .

El dolor ciático en el embarazo se siente en la parte baja de la espalda, glúteo, cadera y baja por la pierna, pudiendo llegar incluso a los dedos del pie. Suele afectar a uno de los lados.

Los síntomas de ciática pueden ser muy diferentes. Algunas embarazadas lo describen como un hormigueo, pinchazos, un dolor sordo o incluso sensación de quemazón.

En los cuadros más fuertes, el dolor de ciática en el embarazo no te permite andar, ya que no eres capaz de avanzar el pie.

¿La ciática en el embarazo cuándo aparece?

Es uno de los peores síntomas de embarazo, apareciendo generalmente a partir del segundo trimestre, cuando el útero ya tiene un tamaño considerable, aunque hay casos de ciática durante el embarazo a los 3 meses.

Sin embargo, en los cuadros más graves el dolor de ciática puede empezar las primeras semanas de embarazo, afectando más a mujeres jóvenes.

Si estás cerca de ser madre, quizás podría interesarte hacer un seguro privado de salud para tu bebé.

Cuida de tu bebé con un seguro de salud


Baja en el embarazo por ciática

La ciática en el embarazo puede llegar a ser muy invalidante, haciendo que la gestante no pueda andar.

Esto se hace incompatible con tu vida laboral, ya que no puedes avanzar el pie para pisar el acelerador al conducir, ni funcionar como siempre.

En estas situaciones, lo mejor es pedir la baja por enfermedad, para reponerse.

El problema es que no existe una baja por ciática para el embarazo. Tendrás que ir al médico y que te dé la baja laboral por enfermedad, igual que si no estuvieras embarazada.

Lo más normal es que, en función de la situación, te den 1 semana o 15 días de baja en un principio, prorrogables si sigues mal hasta que mejores.

El tema es que la ciática, que suele aparecer a partir del segundo trimestre de embarazo, es raro que desaparezca una vez que empieza a doler a la embarazada, por lo que es fácil que ya no volvieras a trabajar.

Al estar de baja por ciática se considera enfermedad común: los primeros 3 días de baja no cobrarás nada, del 4 al 20 percibirás el 60% de la base reguladora y a partir del 21 el 75% (3) .

Aunque esto vaya a afectar a tu sueldo, si padeces dolor de ciática en el embarazo es importante no forzar y descansar. Merece la pena reponerse.

Si demuestras que donde te has hecho daño es en el trabajo, al levantar un peso por ejemplo, es la única situación en la que, aunque estés de baja por ciática percibirás el 100% de tu sueldo: baja por lesión laboral.

Esto es aplicable por ejemplo a las embarazadas que padezcan hernia de disco.


Ejercicios para la ciática durante el embarazo

Lo mejor para prevenir y aliviar el dolor de ciática en embarazadas es mantenerse activa.

Actividades suaves para embarazadas como caminar a diario, natación o yoga fortalecen la musculatura, evitando o minimizando la presión del nervio ciático con el sacro (4) .

Quedarse tumbada en el sofá y tener una vida sedentaria te dará muchas papeletas para padecer ciática.

Si notas que te está empezando a doler la parte baja de la espalda o el glúteo, puedes probar a hacer estiramientos para la ciática en el embarazo.

El más conocido es, tumbada boca arriba, levantar la rodilla derecha hacia tu pecho, y sujetarla contra ti durante unos 30 segundos, con la otra pierna estirada en el suelo. Repetir luego con la izquierda.

Otro ejercicio de ciática para embarazada es ponerte boca arriba, con los brazos en cruz, levantar la rodilla derecha al pecho y sujetarla con tu brazo izquierdo hacia el lateral izquierdo (5) .

Hazlo presionando despacio e intentando que con el giro no se te separe el hombro derecho del suelo. Lo importante es estirar el glúteo todo lo que podamos, estirándose el nervio ciático en el embarazo.

Cómo prevenir la ciática del embarazo

Una buena costumbre que puedes hacer para la ciática en el embarazo, es dormir siempre hacia tu lateral izquierdo, poniéndote un cojín entre las rodillas, para reducir la presión sobre el nervio ciático (6) .


¿Cómo aliviar la ciática en el embarazo?

Estando embarazadas somos especialmente vulnerables, ya que la toma de medicamentos está limitada.

Para la ciática en el embarazo puedes tomar analgésicos, como el paracetamol, aunque si no te hace efecto necesitarás antiinflamatorios (7) , para lo que deberás hablar antes con tu médico.

¿Cómo aliviar la ciática en el embarazo? haz estiramientos del glúteo, toma medicamentos y ponte calor: un saco térmico o bolsa de agua caliente varias veces al día.

Mientras tanto, a no ser que el dolor sea tan invalidante que no te puedas mover, intenta mantenerte activa: salir a caminar unos 45 minutos diarios aumentará tu tono muscular, protegiendo el ciático (8) .

También es importante tener buenos hábitos posturales: sentarnos de manera correcta, con la espalda recta, y evitar levantar pesos doblándonos hacia delante.

Aunque en muchos casos, una vez que el dolor ciático empieza en el segundo trimestre ya no se quita hasta el momento del parto, estas pautas te aliviarán para llevarlo lo mejor posible.

Hay ocasiones en las que la ciática es pasajera. Es cuestión de que el bebé se cambie de posición dentro del útero y se reduzca así la presión.

En resumen, estos son algunos remedios para la ciática durante el embarazo, que si sigues de manera preventiva sera la manera de evitar tener ciática (9) :

Ciática durante el embarazo: consejos para aliviarla
Remedio para la ciática Explicación
Ejercicio de abdominales y espalda Al fortalecer tu tono muscular proteges al nervio ciático del embarazo y el aumento en la presión
Dieta sana y equilibrada El sobrepeso podría afectar al dolor de ciática
Dormir con almohada entre las piernas Relajándose el nervio ciático
Masajes Llevados siempre a cabo por un especialista
Calor en la espalda Calor seco, relajando tu ciático
Mantenerse en forma Haz actividad física a diario, para mejorar tu tono muscular
Usa ropa ancha, que no te apriete El calzado también debe ser cómodo

Preguntas frecuentes sobre la ciática en el embarazo

¿Cómo es de común la ciática en el embarazo?

La ciática durante el embarazo es bastante frecuente, especialmente a partir del segundo trimestre. Se estima que hasta un 30% de los embarazos cursan con ciática.

¿Qué pierna duele con la ciática en el embarazo?

Cualquiera de las dos, pudiendo haber dolor en la pierna derecha en el embarazo o en la izquierda o sentirse el dolor en los glúteos en el embarazo.

¿Cómo de grave puede ser la ciática para el embarazo?

El dolor de ciática en el embarazo no afectará al bebé, pero si a tu bienestar físico. Puede llegar a dejarte inmóvil temporalmente, al no poder apoyar el pie al andar.

¿Cómo aliviar la ciática durante el embarazo?

Si tienes ciática en el embarazo qué hacer es muy importante para mejorar el dolor.

Si puedes moverte, es bueno andar con ciática en el embarazo, mejorando tu tono muscular y protegiéndose el nervio ciático.

¿Para la ciática en el embarazo qué tomar?

Para reducir el dolor de ciática en el embarazo puedes tomar paracetamol, pero en cantidades reducidas, no superando los 3 días.

Otros remedios para la ciática durante el embarazo son mantenerte en forma, caminar, y no levantar peso en ningún momento.

¿Por qué tengo un dolor en los glúteos en el embarazo?

Si te duele la zona de los glúteos, generalmente más un lado que otro y ese dolor te baja por la pierna, sintiéndola sin fuerza especialmente cuando la adelantas para caminar, es muy probable que tengas pinzado el nervio ciático en el embarazo.

Es muy común, especialmente a partir del segundo trimestre, siendo recomendable caminar y no levantar peso para no hacer sobreesfuerzos.

Fuentes del artículo
  1. Berber, M. A., & Satılmış, İ. G. Characteristics of Low Back Pain in Pregnancy, Risk Factors, and Its Effects on Quality of Life. Pain Management Nursing: Official Journal of the American Society of Pain Management Nurses, 21(6), 579-586. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2020.05.001
  2. Xue, X., Chen, Y., Mao, X., Tu, H., Yang, X., Deng, Z., & Li, N. Effect of kinesio taping on low back pain during pregnancy: a systematic review and meta-analysis. BMC Pregnancy and Childbirth, 21, 712. https://doi.org/10.1186/s12884-021-04197-3
  3. Real Decreto 1060/2022, de XXVII de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de XVIII de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, n.o Real Decreto 1060/2022, 1158 https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/12/27/1060
  4. Koes, B. W., van Tulder, M. W., & Thomas, S. Diagnosis and treatment of low back pain. BMJ : British Medical Journal, 332(7555), 1430-1434. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1479671/
  5. Sonmezer, E., Özköslü, M. A., & Yosmaoğlu, H. B. The effects of clinical pilates exercises on functional disability, pain, quality of life and lumbopelvic stabilization in pregnant women with low back pain: A randomized controlled study. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 34(1), 69-76. https://doi.org/10.3233/BMR-191810
  6. Dunietz, G. L., Sever, O., DeRowe, A., & Tauman, R. Sleep position and breathing in late pregnancy and perinatal outcomes. Journal of Clinical Sleep Medicine: JCSM: Official Publication of the American Academy of Sleep Medicine, 16(6), 955-959. https://doi.org/10.5664/jcsm.8416
  7. Bauer, A. Z., Swan, S. H., Kriebel, D., Liew, Z., Taylor, H. S., Bornehag, C.-G., Andrade, A. M., Olsen, J., Jensen, R. H., Mitchell, R. T., Skakkebaek, N. E., Jégou, B., & Kristensen, D. M. Paracetamol use during pregnancy - a call for precautionary action. Nature Reviews. Endocrinology, 17(12), 757-766. https://doi.org/10.1038/s41574-021-00553-7
  8. Gynecologists, A. C. of O. and. Your Pregnancy and Childbirth: Month to Month. American College of Obstetricians and Gynecologists.
  9. Davenport, M. H., Marchand, A.-A., Mottola, M. F., Poitras, V. J., Gray, C. E., Jaramillo Garcia, A., Barrowman, N., Sobierajski, F., James, M., Meah, V. L., Skow, R. J., Riske, L., Nuspl, M., Nagpal, T. S., Courbalay, A., Slater, L. G., Adamo, K. B., Davies, G. A., Barakat, R., & Ruchat, S.-M. Exercise for the prevention and treatment of low back, pelvic girdle and lumbopelvic pain during pregnancy: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 53(2), 90-98. https://doi.org/10.1136/bjsports-2018-099400
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.