Bebé de 1 mes: desarrollo físico, sentidos, reflejos, sueño y alimentación


En el desarrollo del bebé de 1 mes, el recién nacido aún tiene las fontanelas muy abiertas, solo enfoca a 20-30 cm y se comunica mediante el llanto. Se siente seguro en el pecho de su mamá: necesita mucha calma y descanso.
Desarrollo físico del bebé de 1 mes
En el desarrollo del bebé de 1 mes se empiezan a dominar funciones básicas como la respiración, el llanto, estornudar, toser, bostezar... todo es nuevo para ellos.
El desarrollo físico de un bebé de 1 mes es evidente: su cabeza tiene un gran tamaño en comparación con su cuerpo, y como no tienen fuerza en el cuello aún no pueden sujetarla, por lo que hay que sostenerles siempre la cabecita.
Las fontanelas de la cabeza están muy abiertas para permitir que esta siga creciendo, lo que hace su cráneo especialmente delicado.
El bebé suele tener los brazos y piernas en posición flexionada, moviéndolas de manera aún inconsciente.
Si le metes el dedo en la manita te lo agarrará con fuerza, y sus ojos grises aún no enfocan bien, aunque a 20 cm es donde mejor ve: la distancia a la cara de mamá mientras le alimenta.
Algo muy especial del desarrollo psicomotor del bebé de 1 mes es que, entre las 4 y 6 semanas empieza a sonreir, aunque aún no lo controla, por lo que no es todavía la sonrisa social.
En esta primera fase de crecimiento, el bebé ganará sobre 900 gramos al mes y crecerá unos 3,5 cm (1) . Un aumento espectacular.
Si te preocupa el desarrollo de tu bebé de 1 mes y medio, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.
Hazle a tu recién nacido un seguro de salud
Sentidos en el primer mes de vida
Aunque desde el nacimiento el bebé consigue distinguir el blanco y negro muy contrastado, aún ve muy poco. Durante el paso de los días, el desarrollo del bebé de 1 mes de vida le permitirá ir enfocando poco a poco.
Irá empezando a ver colores como el blanco, el rojo y el negro, y le llaman mucho la atención la cara de las personas, especialmente ojos y boca. Como sólo enfoca a 20-30 cm, si nos alejamos más se puede poner bizco.
El bebé es capaz de oír muy bien, aunque escucha las voces como si tuvieran eco. Aún no distingue de dónde viene cada sonido, pero poco a poco irá aprendiendo.
En el bebé de 1 mes de nacido, el desarrollo del tacto puede haceros disfrutar mucho. Como parte de sus cuidados diarios, aprovecha a masajearle la piel y a hacer contacto piel con piel con él.
Esto estimulará sus sentidos, le calmará y hará que su cerebro segregue endorfinas, sustancias relacionadas con la felicidades.
Reflejos en el recién nacido
Un bebé de un mes conserva todos sus reflejos, los cuales comprobarán los pediatras en las revisiones del niño sano. Algunos de ellos son:
- Reflejo de búsqueda: cuando algo roza las mejillas del bebé, ya sea un dedo, un pezón o una tetina, girará la cabeza y abrirá la boca. Es un reflejo básico en el desarrollo del bebé de 0 a 1 mes que le permitirá alimentarse.
- Reflejo de succión: cuando el pezón o la tetina toquen sus labios, el bebé succionará. También lo hará con sus propias manos o con un chupete.
- Reflejo de sobresalto: ante un fuerte sonido, o si lo posamos muy rápido en la cuna, el bebé extenderá al máximo sus brazos y piernas y luego volverán a encogerlos.
- Reflejo de presión: cuando rozamos su palma de la mano o la planta de los pies, cerrarán el puño agarrándonos. Así podremos comprobar la fuerza que tienen a pesar de ser tan chiquitines.
Para los pediatras es muy importante valorar estos reflejos ya que indican que la actividad neurológica es la correcta para el desarrollo de un bebé de 1 mes.
Desarrollo cognitivo: comunicación del bebé de 1 mes
Como los bebés aún no pueden comunicarse hablando, su manera de expresarse es mediante el llanto.
Aunque aún no sepas distinguir qué quiere decirte cuando llora, el bebé te está indicando que necesita que algo cambie, siendo generalmente: hambre, sueño, cambio de pañal, calor-frío o que algo le molesta, como un dolor de barriguita o asegurarse de que estás cerca.
Es muy importante darles continuamente cariño, tenerles en brazos, hacerles sentir seguros. Esos les calmará y les relajará.
Háblale, mécele, cántale... toda interacción es buena para el bebé de 1 mes y medio y su desarrollo. Hará que descanse mejor, esté más contento y mejore vuestro vínculo afectivo (2) .
Aunque aún no puedan hablar, los bebés se hacen entender muy bien, comunicándose de manera no verbal. Especialmente con mamá, se mostrará atento, abrirá mucho los ojos y se calmará su llanto.
Alimentación del recién nacido
La alimentación del bebé hasta los 6 meses de vida debe ser exclusivamente leche. A ser posible, leche materna, y si no, leche de fórmula.
La alimentación debe ser siempre a demanda: cuando el bebé lo pida. No debemos por ello contar tomas ni mirar el reloj. Cada vez que tenga hambre le alimentaremos.
Es importante darle a diario un suplemento de vitamina D en gotas para asegurar un correcto crecimiento, ya que esta vitamina se consigue por el sol, y a los bebés no se les puede exponer a la radiación solar.
Te lo recetará el pediatra y tendrás que dárselo como mínimo hasta que cumpla 1 año, aunque en algunos casos se alarga hasta los 18 meses.
El sueño el primer mes de vida
Durante el primer mes de vida, los bebés pasan unas 16-20 horas al día durmiendo, siendo el sueño algo muy importante para su desarrollo.
Cuánto duerme un bebé según su edad | |||
---|---|---|---|
Edad | Horas de sueño | Horas nocturnas | Siestas |
0-2 meses | 16-20 | 6-8 | 4-8 |
3-6 meses | 14-16 | 8-10 | 3-2 |
6-12 meses | 13-15 | 12 | 2-1 |
12-18 meses | 13 | 11-12 | 2-1 |
15-24 meses | 13 | 11 | 2-1 |
Según vayan creciendo, irán durmiendo menos horas al día, aunque más serán por la noche. También disminuirán su número de siestas.
Esto ocurre porque con 1 mes aún no tienen establecidos los ciclos de sueño-vigilia, por lo que no asocian la noche a dormir: para ellos es indiferente, durmiendo alrededor de 8 horas nocturnas.
Para ello, debemos permitir que durante el día duerman las siestas con luz, y que las últimas horas de la tarde vayan estando en ambientes tranquilos y oscuros. Esto irá creando una rutina de sueño.
Cada 2-3 horas como mucho se despertarán para alimentarse, y será raro que aguanten más de 1 hora despiertos entre siesta y siesta.
Algo que sorprende mucho a los padres primerizos, es que el sueño de los bebés suele ser intranquilo: se mueven, hacen ruidos, respiran ruidosamente... poco a poco te irás acostumbrando y no te asustarán sus sonidos.
A la hora de dormir, es muy importante seguir ciertas pautas para prevenir la muerte súbita. El bebé debe dormir en una cuna despejada, sin juguetes, mantas, almohadas ni nada que pudiera cubrirle la cara.
Se le debe acostar siempre boca arriba, sin abrigarle demasiado y que la temperatura del cuarto no sea muy alta: que no supere los 21 grados.
Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del bebé de 1 mes
¿Por qué mi bebé de 1 mes tiene los puños cerrados?
Porque los tienen así desde el nacimiento, y poco a poco los van relajando y abriendo cada vez más las manitas.
Una vez que lo haga, cuando cierre los puños será señal de hambre o de enfado.
¿Un bebé de un mes duerme durante toda la noche?
Generalmente no, ya que suelen despertarse para comer cada 2-3 horas. Sin embargo, si tienes una buena rutina de sueño, cada vez irá durmiendo más, llegando a dormir incluso 6-8 horas seguidas al cabo de pocos meses.
¿Cuándo se ve qué color de ojos va a tener un bebé?
Los bebés suelen nacer con los ojos grises, y poco a poco van desarrollando coloración en el iris, aunque no se sabrá que color tendrán hasta los 6 meses.
Desde ahí hasta el año de edad, el color seguirá cambiando ligeramente, y hasta los 2 años puede ser matizándose.
- Duque, H., & Yepes, H. D. Desarrollo integral del niño 0-3 años: manual para padres de familia, jardineras, niñeras, educadores. Editorial San Pablo. https://books.google.ie/books?id=UT2X8lD4DqYC&pg=PA15&dq=desarrollo+del+bebe+mes+a+mes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin2K7IvtX7AhXymFwKHbowBFAQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q=desarrollo%20del%20bebe%20mes%20a%20mes&f=false
- Shelov, S. P. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five. Bantam.
