Bebé de 7 meses: interacción constante con los estímulos de su alrededor


En el desarrollo del bebé de 7 meses destaca que ya se sienta de manera bastante estable, coge cosas con mayor precisión e interactúa con su alrededor de manera incansable.
Desarrollo del bebé de 7 meses de vida
El desarrollo físico de un bebé de 7 meses suele caracterizarse por la aparición de los primeros dientes, en concreto, los incisivos inferiores, aunque para muchos peques aún puede ser pronto: el promedio se consideran los 9 meses.
Es frecuente que estén molestos y aumente su salivación. Ofrécele mordedores para que se calme. Serán más efectivos si los metes antes al congelador, ya que el frío les reducirá el dolor.
Además, desde la salida del primer diente hay que empezar a lavarlos a diario con un cepillo de cerdas suaves y finas y con pasta dentífrica con 1000 ppm de flúor, lo cual fortalecerá su esmalte.
El hecho de que tengan o no dientes no influye en su capacidad de comer. Siempre que le ofrezcas alimentos blanditos podrán deshacerlos con las encías.

Con respecto al desarrollo psicomotor del bebé de 7 meses, su movilidad aumenta considerablemente: ya se sienta con bastante estabilidad, e incluso puede empezar a gatear o a ponerse de pie con apoyo.
Esto supone un antes y un después en los hitos de desarrollo del bebé de 7 meses: ahora es autónomo y empieza a tomar sus propias decisiones.
Cada vez coge objetos con mayor precisión y destreza (1) . Esto se desarrolla especialmente si se introduce la alimentación complementaria mediante Baby Led Weaning: ellos mismos practican al meterse la comida en la boca.
Si te preocupa de tu bebé de 7 meses el desarrollo psicomotor, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.
Hazle a tu bebé un seguro de salud
Bebé de 7 meses: desarrollo psicomotor y lenguaje
Algo característico del desarrollo cognitivo de un bebé de 7 meses es que empieza a entender lo que significan algunas palabras o gestos, como "no", las risas, o los aplausos cuando consigue algo.
En esta etapa es vital para su desarrollo psicomotor las interacciones que reciba. Cuanto más escuche hablar a sus cuidadores, o más le hablen a él, antes empezará a hablar.
El bebé de 7 meses conoce ya su nombre (2) , y se girará cuando le llames (siempre que no esté absorto con algún nuevo descubrimiento) .
Aunque aún no tengan significado, empiezan a juntar dos sílabas, siendo las más comunes 'ba-ba', 'da-da', 'ta-ta', 'ga-ga' o incluso los tan esperados: 'ma-ma' y 'pa-pa'.
El desarrollo psicomotor de un bebé de 7 meses puede variar mucho al de otro: cuanto más escuche hablar, más interés tendrá por saber hacerlo él mismo.
Estimulación del desarrollo a los 7 meses del bebé
Los bebés de 7 meses se muestran tremendamente activos e interesados por su alrededor, por lo que es un momento ideal para estimularle y fomentar aún más esa curiosidad.
No tiene por qué ser con complejos juguetes con sonidos, ni actividades complicadas. Con nuestra propia interacción mediante el juego y muy poquito más, veremos un avance en su desarrollo cognitivo:
- Enséñale a romper papeles, le encantará. Ten cuidado y no uses folios con tinta.
- Colócate fuera de su vista y vuelve a aparecer, haciendo algún sonido divertido.
- Esconde delante de él su juguetes y que sea el propio bebé el que los encuentre. También puedes probar a esconder varios y que practique así su memoria.
- Léele cuentos, explicándole todos los dibujos que aparecen en cada página.
- Baila con él cogido en brazos, es ideal para su autoestima.
- Habla con él: cuéntale cosas mientras paseáis con el carrito o porteo, mientras le preparas la merienda, mientras jugáis... Para los bebés de 3 a 6 meses de desarrollo, ¡cuanto más mejor!.
Ten en cuenta que aunque vayan creciendo y ya tengan más autonomía, para el desarrollo psicomotor del bebé de 7 meses es muy importante que sigas prestándole atención.
Atiende a su llanto sin esperar. Cuando lloran es porque te necesitan, dejarles llorar no sirve para nada más que para crearles inseguridades y miedos.
Alimentación del bebé de 7 meses
Con 7 meses de desarrollo el bebé debe continuar con la alimentación complementaria para cubrir todas sus necesidades nutricionales.
Al principio es importante no obsesionarse con la cantidad que come, ya que esto puede variar mucho de un bebé a otro. Piensa que están descubriendo nuevos sabores, texturas, colores... es todo nuevo para ellos.
Ten en cuenta que aún así, hasta que cumplan los 12 meses su principal alimento seguirá siendo la lactancia materna o, en su defecto, la leche de fórmula.
Según la técnica de alimentación que sigamos, hay distintas maneras de ofrecer la alimentación complementaria al bebé:
- Sólo triturados: en formato de purés o papillas. Método tradicional, menos recomendado por pediatras.
- Sólidos blandos, en bastones grandes, que el bebé se lleve por sí mismo a la boca. Existen alternativas: BLW, cuando se ofrecen todo tipo de alimentos, y BLISS, en el que se favorecen los alimentos con mayor contenido en hierro.
- Mixto, le ofreces primero sólidos y luego le ofreces puré, cada día de una manera, en función del alimento... como más cómodo te resulte.
Aunque el desarrollo de un bebé de 7 meses y medio ya le permite comer prácticamente de todo, existen algunas excepciones que hasta los 9 meses, los 12 o incluso más adelante no deberá tomar:
Alimentación del bebé de 0 a 12 meses | |
---|---|
Edad | Alimentos |
Del nacimiento a 6 meses | Sólo leche materna o de fórmula |
De 6 a 12 meses | Sigue con leche + introducción alimentación complementaria |
12 meses en adelante | Comen de todo menos azúcar, poca sal y alimentos con peligro de atragantamiento |
A pesar de que su alimentación ya va siendo más completa, debes seguir las indicaciones del pediatra y continuar con el suplemento en gotas de vitamina D.
Deberás seguir dándole las gotas a diario hasta que cumpla 1 año como mínimo, aunque en algunos casos se alarga hasta los 18 meses.
El sueño de un bebé a los 7 meses
Aunque durante el desarrollo del bebé de 7 meses de vida, estos pasan alrededor de 13-15 horas al día durmiendo, el sueño es muy variable de unos peques a otros.
Con 7 meses podemos ver de todo: bebés que duermen toda la noche del tirón, otros que hacen 1-2 despertares y otros que luchan las siestas y se despiertan para hacer varias tomas nocturnas.
Por norma general, según van haciéndose mayores pasan menos horas al día dormidos y disminuyen el número de siestas:
Cuánto duerme un bebé según su edad | |||
---|---|---|---|
Edad | Horas de sueño | Horas nocturnas | Siestas |
0-2 meses | 16-20 | 6-8 | 4-8 |
3-6 meses | 14-16 | 8-10 | 3-2 |
6-12 meses | 13-15 | 12 | 2-1 |
12-18 meses | 13 | 11-12 | 2-1 |
15-24 meses | 13 | 11 | 2-1 |
Con una correcta rutina de sueño puede mejorar mucho el descanso del bebé. Debemos hacer todos los días su rutina en el mismo orden, y aproximadamente a la misma hora: bañarse, cenar, lavarse los dientes, cuento y a dormir.
Aunque a partir de los 6 meses disminuye mucho el riesgo de muerte súbita, se recomida continuar con las prácticas de prevención hasta que cumpla el año.
El bebé tiene que dormir siempre en una cuna despejada, sin juguetes, mantas, almohadas ni nada que pudiera cubrirle la cara y dificultarle la respiración.
Se le debe acostar siempre boca arriba, sin abrigarle demasiado y que la temperatura del cuarto no sea muy alta: que no supere los 21 grados.
Como los bebés de 7 meses se mueven como quieren prácticamente, es fácil que aunque le acuestes boca arriba te lo encuentres luego durmiendo de lado o incluso girado durmiendo boca abajo. Esto no debe preocuparnos: ya es capaz de voltearse por sí solo.
Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del bebé de 7 meses
¿Un bebé de 7 meses puede comer yogur?
No, hasta los 9 meses no pueden empezar a tomar derivados lácteos como yogur y queso.
¿Por qué mi bebé de 7 meses aún no gatea?
Aunque algunos bebés ya lo hacen, aún es pronto. La mayoría de los bebés empiezan a gatear entre los 8 y los 10 meses, aunque algunos nunca llegan a hacerlo.
¿Es normal que mi bebé de 7 meses no se ponga de pie?
Sí. El desarrollo de cada bebé es diferente, pero con 7 meses es más normal que empiecen a gatear que a ponerse de pie: es aún demasiado pronto.
- Duque, H., & Yepes, H. D. Desarrollo integral del niño 0-3 años: manual para padres de familia, jardineras, niñeras, educadores. Editorial San Pablo. https://books.google.ie/books?id=UT2X8lD4DqYC&pg=PA15&dq=desarrollo+del+bebe+mes+a+mes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin2K7IvtX7AhXymFwKHbowBFAQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q=desarrollo%20del%20bebe%20mes%20a%20mes&f=false
- Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años | EnFamilia. Consultado en https://enfamilia.aeped.es/lecturas-recomendadas/guia-practica-para-padres-desde-nacimiento-hasta-3
