Roams Logo
Mamás y Papás

¿Cuándo se da la vuelta el bebé? el giro de boca abajo a boca arriba

Última actualización: 5 de febrero de 2024
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
1.108 personas han leído este post en los últimos 12 meses
bebe tumbado boca abajo en una cama porque sus padres saben cuando se gira para su desarrollo

Cuando se da la vuelta el bebé consigue su primer desplazamiento autónomo, y ocurre sobre los 4-5 meses. Cada bebé tiene su ritmo, y sólo debemos preocuparnos si a los 9 meses aún no se gira.

¿Cuándo se dan la vuelta los bebés?

Uno de los hitos evolutivos que se observan con más emoción es cuando vemos por primera vez al bebé darse la vuelta.

Y es que aunque no pueda parecer importante, cuando se gira un bebé es un momento clave en su desarrollo motriz, ya que necesita aprender a girarse para conseguir el resto de hitos: sentarse, gatear y el día de mañana caminar.

El volteo del bebé se considera un primer paso para el resto de hitos evolutivos en su psicomotricidad.

Estos hitos se van consiguiendo muy lentamente, mes a mes, y son consecutivos, es decir, van por orden: el bebé no va a aprender a sentarse si aún no ha conseguido girarse sobre si mismo.

Por ello, el primer paso para que el bebé consiga girarse de boca abajo a boca arriba es que sea capaz de sostener la cabeza y levantarla mientras se apoya en sus brazos. Una vez conseguido esto, cuándo se gira el bebé es impredecible.

Primero tiene que levantar la cabeza

Levantar la parte superior del cuerpo apoyado en sus brazos suele conseguirse sobre los 3 meses de vida. Pero: ¿cuándo empiezan a girarse los bebés? sobre los 4-5 meses, haciendo el giro de boca abajo a boca arriba (1) .

El giro inverso, estando boca arriba voltearse para estar boca abajo es sin embargo más complicado, ya que necesitan tener más fuerza y control de su cuerpo: esto no lo conseguirán hasta los 8-9 meses.

La información sobre a qué edad se giran los bebes debe tomarse siempre de manera orientativa. Cada peque avanza a un ritmo, y aunque lo más común sea que lo consigan entre los 4-5 meses (2) , es solo una aproximación.

Si tu bebé de 7 meses no se da la vuelta, pero sí que ha conseguido sostener su cabeza estando boca abajo, no te preocupes, lo más probable es que sea cuestión de tiempo.


Cómo ayudar a tu bebé a darse la vuelta: ejercicios

Si tu bebé tiene más de 5 meses y aún no se gira, existen algunas técnicas para ayudar al bebé a darse la vuelta.

Cada bebé madura y se desarrolla a su propio ritmo, por lo que no es recomendable en ningún caso forzarle u obligarle a conseguir hitos que no logra por sí mismo. Lo que sí que podemos hacer es estimularle (3) para que él solo lo consiga.

¿Cómo hacer que se gire el bebé? lo primero es encontrar un momento adecuado, que el bebé esté contento y tranquilo. Si lo intentamos cuando tiene hambre, está enfermo, cansado o de mal humor lo único que conseguiremos es enfadarle y que llore.

Sobre una superficie blanda pero firme, como una mantita de juegos en el suelo, puedes probar a hacer algunos ejercicios para girar al bebé, y de paso, divertiros juntos.

  • Ten al bebé el máximo tiempo posible al día boca abajo. Para que no se canse, hazlo a ratitos, ayudándole a voltear a boca arriba. Entretenle con juguetes y estate junto a él para que pase el tiempo boca abajo sin darse cuenta.
  • Con el bebé tumbado boca abajo, pon un juguete que le guste mucho a la vista, pero lejos de su alcance. Al intentar estirar el brazo para cogerlo, puede girarse sin querer, e ir aprendiendo poco a poco la técnica.
  • Ponle de lado y sitúate detrás de él, hablándole con dulzura. Esto le estimulará a intentar girarse sobre si mismo para seguir tu voz.
  • Con el bebé de lado, acércale juguetes y cuando estén cerca de sus manos vete moviéndolos a su alrededor, para estimular que al seguirlos se gire.

No conviene forzar al bebé en ningún momento (4) . Si vemos que protesta, está incómodo o no quiere hacer los ejercicios, debemos parar inmediatamente.

Tampoco están recomendados por los pediatras los ejercicios en los que se les coge de las manos y se les levanta para que se sienten. Podríamos hacerles daño.


Cuándo se tiene que dar la vuelta el bebé

Aunque no podamos darle importancia en un primer momento, el hecho de girarse se considera el comienzo de su desplazamiento autónomo.

Esto demuestra un avance en el tono de su musculatura, suficiente fuerza en el cuello y una gran mejora en su coordinación corporal.

También es un hito a nivel cognitivo, ya que cuando se voltean ven su entorno desde otra perspectiva, con grandes cambios en lo que a lo visual se refiere.

Aunque lo normal sea que los bebés empiecen a girarse a los 4-5 meses, no debes preocuparte si tu bebé de 8 meses no se da la vuelta: cada uno avanza a su ritmo.

Especialmente en el caso de los bebés prematuros, estos pueden tardar más en adquirir los hitos evolutivos, debido a su inmadurez.

Hasta que el bebé tenga 9 meses, no debemos preocuparnos si no hay desplazamiento autónomo. Pero si a los 9 meses aún no se voltea, conviene consultar con el pediatra (5) .

El médico valorará si el bebé aún no se gira por algún problema de salud, si pueden resolverlo los fisioterapeutas pediátricos o si es cuestión de esperar.

A qué edad se giran los bebés
Edad del bebé Hito evolutivo
3 meses Sostiene la cabeza estando boca abajo
4-6 meses Se gira de boca abajo a boca arriba
8-9 meses Se gira de boca arriba a boca abajo
9 meses Si no se gira de boca abajo a arriba, consultar.

Aunque el bebé aún no se dé la vuelta, en cualquier momento puede hacerlo, por lo que debes extremar las precauciones.

No dejes nunca solo al bebé en alto

No te confíes y no dejes nunca solo al bebé en un cambiador, cama, sofá o cualquier sitio con altura. Siempre hay una primera vez para girarse, y podría sufrir un accidente (6) .

Si te preocupa que tu bebé aún no se voltee, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a fisioterapeutas pediátricos a tu disposición siempre que lo necesites.

Hazle a tu bebé un seguro de salud


Beneficios del volteo del bebé

Cuando el bebé es capaz de voltearse por sí solo demuestra que ha alcanzado cierto nivel de desarrollo, necesario para conseguir el resto de hitos evolutivos, siendo el próximo mantenerse sentado con apoyo.

Una vez que el bebé sabe girarse, consigue una serie de beneficios de esta nueva postura (7) :

  • Trabaja musculatura nueva: en concreto del tronco y la columna vertebral, explorando movimientos de su cuerpo en direcciones diferentes, que hasta ahora no había trabajado.
  • Estimula su sistema nervioso gracias a ver el mundo desde otra perspectiva, interactuando con su alrededor con más facilidad y explorando pronto movimientos como estirar los brazos para alcanzar objetos cercanos a su campo de visión.
  • Empieza a conocer su linea media, empezando a mover de manera diferente su parte izquierda y derecha del cuerpo, empezando a trabajar su coordinación, necesaria para ser capaz de sentarse, gatear, andar...

Preguntas frecuentes sobre cuándo se da la vuelta el bebé

¿Por qué mi bebe de 6 meses no se da la vuelta?

Es totalmente normal, no lo hace porque aún no tiene suficiente fuerza en los brazos y en el cuello.

Tenle mucho tiempo al día boca abajo, y si a los 9 meses aún no se gira, consulta al pediatra.

¿Cómo se gira antes el bebé, de boca abajo a boca arriba o al revés?

Primero se giran de boca abajo a boca arriba (4-5 meses) aprovechando el impulso de los brazos, y meses más tarde se giran de boca arriba a boca abajo (8-9 meses).

¿Cuánto tiempo tiene que estar al día un bebé boca abajo?

Como mínimo media hora, pero cuanto más tiempo mejor. Así fomentaras que coja fuerza y aumente su tono muscular en cuello, espalda y brazos.

¿Qué hacer si el bebé se da la vuelta en la cuna y se pone boca abajo?

Si el bebé ya ha desarrollado el tono muscular suficiente como para hacer el giro de boca arriba a boca abajo, puedes volver a ponerle boca arriba si está despierto, pero si está dormido, no le despiertes.

El riesgo de muerte súbita disminuye mucho a partir de los 5 meses, gracias a que los bebés ya tienen más movilidad.

Aún así, cumple todas las pautas de prevención: cuna despejada, temperatura en la habitación no demasiado elevada, dormir en la habitación con los padres...

¿Cuándo se da la vuelta el bebé en la barriga en el embarazo?

Si lo que te preguntas es cuándo se coloca cabeza abajo el bebé durante la gestación, lo suelen hacer sobre las semanas 28-32 de embarazo.

En los casos en los que no se gire por sí solo, sobre la semana 35 pueden intentar girártelo con maniobras externas, conocido como versión cefálica externa.

Fuentes del artículo
  1. Duque, H., & Yepes, H. D. Desarrollo integral del niño 0-3 años: manual para padres de familia, jardineras, niñeras, educadores. Editorial San Pablo. https://books.google.ie/books?id=UT2X8lD4DqYC&pg=PA15&dq=desarrollo+del+bebe+mes+a+mes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin2K7IvtX7AhXymFwKHbowBFAQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q=desarrollo%20del%20bebe%20mes%20a%20mes&f=false
  2. autores, V. Estimulación temprana y psicomotricidad. Wanceulen S.L. https://books.google.ie/books?id=b6n_CgAAQBAJ&pg=PA47&dq=hitos+evolutivos+bebe&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiqv_blvtX7AhVahFwKHfzLBKQQ6AF6BAgFEAI#v=onepage&q=hitos%20evolutivos%20bebe&f=false
  3. Sinno, D., Charafeddine, L., & Mikati, M. Enhancing Early Child Development: A Handbook for Clinicians. Springer Science & Business Media.
  4. Shelov, S. P. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five. Bantam.
  5. Kliegman, R. M., Geme, J. S., Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.
  6. Bertrand, L. G. El gran libro de Lucía, mi pediatra: La guía más completa y actualizada sobre la salud de tu hijo desde el nacimiento a la adolescencia. Editorial Planeta. https://www.google.ie/books/edition/El_gran_libro_de_Luc%C3%ADa_mi_pediatra/BaTSDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=lucia+mi+pediatra&printsec=frontcover
  7. Bermejo, R. Conecta con tu bebé. Plataforma.
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.