Roams Logo
Mamás y Papás

Bebé de 3 meses: le llama mucho la atención todo su alrededor

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
2 personas han leído este post en los últimos 12 meses
un bebe de 3 meses tumbado en una cama

En el desarrollo del bebé de 3 meses destaca su fascinación por todo lo que le rodea. Además, pasan una crisis de lactancia en la cual hacen tomas muy cortas con mucha frecuencia, siendo muy duro para la madre lactante.

Desarrollo del bebé a los 3 meses de vida

En el desarrollo del bebé de 3 meses controla bastante su cabeza, siendo capaz de sostenerla unos 10 segundos cuanto le tumbamos boca abajo.

Poco a poco va ganando tonificación en los músculos de brazos, cuello y espalda (1) . Y aunque aún es pronto para que aprenda a girarse sólo, ten cuidado ya que se podría caer de la cama, cambiador, sofá...

Debemos ponerles boca abajo varias veces al día a ratitos, para que no proteste. Lo ideal es que estén en total unos 30 minutos como mínimo, conocido como: belly time.

Ofrécele juguetes cerca para llamar su atención. Verás como estira las manos hacia ellos aunque aún no sepa cogerlos bien. Le encantan los colores contrastados y las luces.

Si te preocupa el desarrollo de tu bebé de 3 meses de nacido, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.

Hazle a tu bebé un seguro de salud


Sentidos del bebé de 3 meses: desarrollo psicomotor

En el desarrollo de los bebés a los 3 meses mejora aún más su vista y oído.

Le llaman mucho la atención los colores bien contrastados y todo aquello que movamos por encima de su cabeza: siguiéndolo con la mirada.

Mira a las personas que se mueven a su alrededor y cada vez ve con más nitidez, teniendo muchísimo interés por el mundo que le rodea.

En el desarrollo de un bebé de 3 meses hay un gran avance en su sentido del oído, llegando al punto de que los sonidos llaman tanto su atención que le distraen.

Esto se nota mucho a la hora de alimentarle: si no hay tranquilidad, se distraerá. Siente tanto interés por su alrededor que puede llegar a costar alimentarles.


Comunicación y desarrollo cognitivo del bebé de 3 meses

Su manera principal de expresarse sigue siendo el llanto, pudiendo distinguirse a qué se refiere: hambre, sueño, cambio de pañal, calor-frío, incomodidad...

Además, uno de los hitos del desarrollo del bebé de 3 meses es que pueden echarse sus primeras risotadas (2) . Una risa a carcajadas que suele pillar desprevenidas a las madres y padres.

Los bebés de 0 a 3 meses de desarrollo siguen haciendo progresos con su lengua. Ya se atreven con vocales abiertas (a, e y o) e incluso algunas consonantes (k, g y j), un primer paso empezar a hablar desde los 9-12 meses.


Alimentación del bebé de 3 meses

Para un correcto desarrollo del bebé a los 3 meses, su único alimento debe ser la leche hasta los 6 meses de vida, idealmente, leche materna a demanda, y si no, leche de fórmula.

El avance en sus sentidos provoca que el bebé de tres meses se preocupe tanto por su alrededor que se distraiga del pecho. Esto, junto con el hecho de que están en una fase de gran crecimiento hace que tengan una importante crisis de lactancia.

Durante las semanas que dura este brote de crecimiento, el bebé come intranquilo, suelta el pecho, se arquea... y empieza a demandar más leche por la noche, único momento del día en el que mama tranquilo.

Este comportamiento puede hacer pensar erróneamente a la madre que el bebé se queda con hambre, y que ella no está produciendo suficiente leche.

Por ello, tristemente los 3 meses es el fin de muchas lactancias exitosas, cuando no debería ser así: sigue ofreciendo el pecho siempre que lo pida, su continua demanda conseguirá ajustar la producción a su aumento de apetito.

Para asegurar el desarrollo físico de un bebé de 3 meses debes seguir dándole a diario el suplemento de vitamina D en gotas. Se da porque esta vitamina se consigue por el sol, y a los bebés no se les puede exponer a la radiación solar.

Te lo recetará el pediatra y deberás dársela como mínimo hasta que cumpla 1 año, aunque en algunos casos se alarga hasta los 18 meses.


El sueño de un bebé a los 3 meses

En el desarrollo del bebé de 3 meses de vida, estos pasan unas 14-16 horas al día durmiendo, siendo el sueño algo muy importante para su crecimiento.

Cuánto duerme un bebé según su edad
Edad Horas de sueño Horas nocturnas Siestas
0-2 meses 16-20 6-8 4-8
3-6 meses 14-16 8-10 3-2
6-12 meses 13-15 12 2-1
12-18 meses 13 11-12 2-1
15-24 meses 13 11 2-1

Según vayan haciéndose mayores, irán durmiendo menos horas al día, aunque aumentarán las horas nocturnas. También disminuirá el número de siestas.

El bebé ya distingue perfectamente el día de la noche, consiguiendo dormir unas 8-10 horas nocturnas, pudiendo despertarse para alimentarse 2-3 veces.

A esta edad, hay bebés que pueden dormir toda la noche del tirón, mientras que otros van a seguir despertándose con frecuencia, siendo algo normal para ellos, ya que así es cómo se desarrolla un bebé de 3 meses.

Hasta los 12 meses de edad debes continuar cuidando las pautas para prevenir la muerte súbita. El bebé debe dormir siempre en una cuna despejada, sin juguetes, mantas, almohadas ni nada que pudiera cubrirle la cara.

Se le debe acostar boca arriba, sin abrigarle de más y que la temperatura del cuarto no sea muy alta: que no supere los 21 grados.

Para prevenir deformaciones en el cráneo como la plagiocefalia, asegúrate de que el bebé no apoye siempre la cabeza del mismo lado: aún es blanda y podría aplanarse.


Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del bebé de 3 meses

¿Cuánto pesa un bebé de 3 meses?

En el desarrollo normal de un bebé de 3 meses, su peso es de 6,2 kg en varones y 5,7 kg en niñas, aunque esto es muy variable: depende de su percentil.

¿Cuántas veces se despierta un bebé de 3 meses en la noche?

Depende, hay muchas diferencias. Algunos pueden dormir ya 8 horas seguidas, mientras que otros se despertarán 2-4 veces por la noche.

Aún así, lo más frecuente es que sí que hagan por la noche un tramo seguido de sueño de mínimo 4 horas.

¿Cuántas veces al día tiene que comer un bebé con 3 meses?

Las que lo pida, es a demanda. Siempre que muestra señales de hambre debemos alimentarle, ya sea con pecho o con biberón.

Lo normal es que pidan la toma cada hora y media hasta 4 horas desde la última vez, aunque depende mucho de cada bebé.

Fuentes del artículo
  1. Duque, H., & Yepes, H. D. Desarrollo integral del niño 0-3 años: manual para padres de familia, jardineras, niñeras, educadores. Editorial San Pablo. https://books.google.ie/books?id=UT2X8lD4DqYC&pg=PA15&dq=desarrollo+del+bebe+mes+a+mes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin2K7IvtX7AhXymFwKHbowBFAQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q=desarrollo%20del%20bebe%20mes%20a%20mes&f=false
  2. Shelov, S. P. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five. Bantam.
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.