Bebé de 18 meses: ya es capaz de decir entre 10 y 20 palabras


El desarrollo del bebé de 18 meses se caracteriza porque entienden frases cortas y les encanta jugar a imitar sonidos de animales o tareas cotidianas. Los libros son la mejor opción para su desarrollo cognitivo.
Crecimiento y desarrollo del bebé de 18 meses
Por norma general, los bebés de 18 meses ya saben caminar con bastante soltura e incluso corretean por toda la casa, suben y bajan del sofá...
También son capaces de subir y bajar escaleras de pie dándote la manita, y le gustará mucho practicarlo. El aumento en su estabilidad le hace tener más confianza, siendo fácil que se caiga.
Cuanta más actividad física haga más se cansará y mejor dormirá. Sin embargo, como duermen mejor por la noche en general ya hacen sólo una siesta, generalmente la de la tarde.
El aumento en su motricidad fina le permite quitarse botones, despegar velcros, bajar cremalleras... siendo común que empiece a quitarse ropa el sólo cuando menos te lo esperas.
Hay que tener por ello especial cuidado con los atragantamientos: son capaces de coger cosas pequeñas, como monedas, botones o frutos secos y se las llevará a la boca.
Debemos asegurar que el entorno sea seguro: proteger los enchufes, las esquinas, anclar los muebles a la pared, poner barreras en las escaleras... ya que los accidentes son muy comunes en los bebés de un año y medio.
Si con 18 meses de edad tu bebé no anda, ni hace intentos de ponerse en pie con apoyo y desplazarse lateralmente por los muebles, debes consultar al pediatra: podría tener un retraso en su desarrollo psicomotor.
Si te preocupa la evolución tu bebé de 18 meses de vida, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así dispondrás de especialistas siempre que lo necesites.
Hazle a tu bebé un seguro de salud
Desarrollo cognitivo del bebé de 18 meses: desarrollo del lenguaje
Durante el desarrollo del bebé de 0 a 18 meses hay un avance espectacular. Cada vez quiere hacer más cosas solo: lavarse los dientes, comer, sonarse la nariz... negándose incluso a recibir ayuda
Cada vez domina más conceptos, siendo ya común que diga entre 10 y 20 palabras (1) , considerándose uno de los indicadores de desarrollo del bebé de 18 meses.
Por lo general, el desarrollo del lenguaje del bebé de 18 meses avanza, y también empiezan a comprender aún mejor, entendiendo órdenes sencillas como: dame eso, siéntate, a dormir...
Su desarrollo emocional le permite conocer perfectamente a sus familiares e incluso distinguirlos en una foto, animándose a intentar decir sus nombres.
Si al hablar dice palabras mal como "ados" en lugar de "adios" debemos corregirles y no emplear las palabras mal tal y como ellos las dicen.
El bebé entiende ya muy bien las situaciones y te imitará en todo lo que hagas, riéndose en las conversaciones e incluso queriendo ayudar en las tareas de casa como limpiar el polvo.
Sigue siendo frecuente que respondan con negaciones a absolutamente todas tus preguntas. Es una fase muy característica de esta etapa de desarrollo, dominada por el no.

En el calendario de desarrollo del bebé de 18 meses son aún más frecuentes e intensas las rabietas, llegando a enfadarse de 0 a 100 si les negamos algo que quieren hacer.
Es necesario por ello marcar unos límites desde el principio para que entiendan que no pueden hacer todo lo que quieran. Si se les dice que "no", tiene que ser que "no".
Del mismo modo que le prohibiremos cosas, es vital para ellos el refuerzo positivo: anímale cuando haga algo bien y házselo saber. Su autoestima lo necesita.
Con respecto al desarrollo psicomotor del bebé de 18 meses de edad, aumenta su memoria e imaginación (2) , especialmente si reservamos un ratito al día para leer un cuento con ellos.
Los cuentos en esta etapa toman especial importancia: ya son capaces de reconocer los animales que salen, imitar los sonidos que hacen, señalar los ojos, la nariz, la boca...
Es muy importante seguir enseñándoles el concepto de compartir, ya que aún son bastante posesivos y tienen que ir aprendiéndolo.
Para ello es necesario que pase tiempo con otros niños, clave en el desarrollo social y emocional del bebé de 18 meses.
Estimulación de los hitos de desarrollo del bebé de 18 meses
Para el desarrollo emocional de un bebé de 18 meses son vitales las interacciones con sus cuidadores, con el entorno y con otros bebés y niños: le harán conocer el mundo que le rodea.
Que pase tiempo en la naturaleza también es vital para el desarrollo normal del bebé de 18 meses. Salid a pasear por el campo, a pisar charcos en un día lluvioso, a jugar con tierra con un cubo y una pala...
Con respecto a los juegos para un bebé de 18 meses, es una edad en la que es bastante fácil entretenerles:
- Juegos musicales: como tocar instrumentos, aprender canciones, bailar juntos... la música les encanta y relaja.
- Dibujar y colorear: con ceras de colores se lo pasará en grande e irá mejorando su habilidad. Una actividad ideal para tardes de lluvia o frío.
- Teatrillos con marionetas: ideales para desarrollar su imaginación. Será muy fácil hacerle reír, y además, estará trabajando también el desarrollo de su lenguaje. Deja que el también maneje las marionetas: no tendrá desperdicio.
- Jugar a cocinitas ya que a los bebés de 18 meses les encanta imitar situaciones: hacer como que comen algo, preparar comiditas, limpiar... ¡imaginación al poder!
- Construcciones o apilables: los juegos de bloques, de construcción o fichas de madera le permitirán seguir mejorando su motricidad fina y su paciencia.
- Actividades al aire libre: jugar al pilla pilla, al escondite, a chutar la pelota... el aumento de estabilidad en el bebé de 18 meses permite que las oportunidades aumenten, y de paso, conseguiremos que se canse y descanse mejor por la noche.
Recuerda que no debes exponerles a pantallas, siendo especialmente perjudiciales antes de los 2 años. Mantenle alejado del móvil y de la televisión: frenarán su desarrollo lingüístico.
Es muy importante mantener la costumbre de leer todas las noches un cuento juntos. Puedes incluirla en la rutina de sueño, estimulando tanto sus sentidos como su desarrollo cognitivo.
Alimentación del bebé de 18 meses
En el desarrollo del bebé de 12 a 18 meses se nota un gran avance en su gestión de los alimentos.
Ya le gustan muchas cosas y deja claras sus preferencias, pero el aporte de lácteos sigue siendo muy importante en su dieta, teniendo que tomar como mínimo 500 ml de leche entera al día .
En el caso de los bebés amamantados, deben seguir con su leche materna a demanda, estando recomendada hasta los 2 años de edad, y más si así lo deseas.
Un bebé de 1 año y medio puede comer casi de todo excepto alimentos peligrosos por atragantamiento y grandes pescados como cazón, pez espada, tintorera o atún rojo, por su contenido en metales: no recomendados hasta los 10 años.
A esta edad, como disminuye su velocidad de crecimiento también suelen tener menos hambre, lo cual preocupa mucho a la familia, pero no hay de qué alarmarse, es una fase que terminará pasando.
Lo ideal es que coma con el resto de la familia. Así será parte de ese momento familiar y podrá oír las conversaciones.
Si te quedas sin ideas de qué darle de comer, te dejamos un ejemplo de menú para un bebé de 18 meses: saludable, variado y adecuado para sus requerimientos nutricionales.
Menú para bebés de 18 meses | |||||
---|---|---|---|---|---|
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Desayuno | Leche materna/bibe + macedonia y queso fresco | Leche materna/bibe + melón y con zumo de naranja | Leche materna/bibe + pan con tomate, aceite y aguacate | Leche materna/bibe + porridge avena con crema de cacahuete | Leche materna/bibe + pan con tomate y huevo revuelto |
Media mañana | Leche materna/bibe + fruta | Leche materna/bibe + fruta | Leche materna/bibe + fruta | Leche materna/bibe + fruta | Leche materna/bibe + fruta |
Almuerzo | Arroz con cebolla, tomate y coliflor, filete de salmón al horno con lechuga, melón | Guisantes con patata, huevo cocido con salsa tomate, pera | Sémola de maíz, pollo guisado con cebolla, manzana hervida y naranja | Crema de nabo y zanahoria, bacalao con patatas al horno, mandarina | Sopa espesa de quinoa, albóndigas de garbanzos, naranja |
Merienda | Yogur + papilla pera y paraguaya | Leche materna/bibe + compota manzana | Queso fresco + papilla kiwi y plátano | Leche materna/bibe + papilla melón y pera | Yogur + papilla sandía y mango |
Cena | Tortilla de bonito y tomate aliñado + leche materna/bibe | Tostada de aceite y aguacate + leche materna/bibe | Croqueta de atún con brócoli + leche materna/bibe | Trocitos de pavo guisado y yuca + leche materna/bibe | Judías verdes tiernas y bastones de boniato + leche materna/bibe |
Noche | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe |
La dieta del bebé debe seguir siendo baja en sal y sin azúcares. Es importante no crearle el hábito de comer dulce, relacionado con el sobrepeso y la obesidad infantil.
Aunque puedan ser selectivos con la comida y rechazar ciertos alimentos, debemos seguir ofreciéndolos. Al acostumbrarse a verlos en el plato los normalizará y terminará probándolos.
Como no para en todo el día, es importante que le des agua continuamente para evitar la deshidratación, especialmente en los meses de verano.
Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del bebé de 18 meses
¿Por qué mi bebé de 18 meses se despierta llorando?
Puede deberse a varios motivos. Con 1 año y medio pueden estar saliéndole aún los molares o los caninos, teniendo la boca dolorida.
También pueden tratarse de terrores nocturnos o pesadillas. Cálmale, mécele y hazle saber que estás ahí para lo que necesite.
¿Si hay desarrollo tardío en un bebé de 18 meses cuáles son las consecuencias?
Depende de cuánto retraso presente en el desarrollo, si es a nivel motor, cognitivo, emocional...
Si tienes cualquier sospecha de que tu bebé podría tener algún retraso en su desarrollo, consulta cuanto antes al pediatra.
¿Son fiables los test para determinar el desarrollo del bebé de 18 meses?
No. Para saber si tu bebé evoluciona correctamente, asegúrate de llevarle a todas las revisiones del niño sano.
El pediatra las aprovechará para observar al bebé, y preguntarte qué hitos evolutivos es capaz de hacer.
¿Si mi bebé de 18 meses no anda es que tiene un retraso en el desarrollo?
No tiene por qué, pero los 18 meses se considera la edad límite para consultar al pediatra si el bebé no anda.
- Duque, H., & Yepes, H. D. Desarrollo integral del niño 0-3 años: manual para padres de familia, jardineras, niñeras, educadores. Editorial San Pablo. https://books.google.ie/books?id=UT2X8lD4DqYC&pg=PA15&dq=desarrollo+del+bebe+mes+a+mes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin2K7IvtX7AhXymFwKHbowBFAQ6AF6BAgNEAI#v=onepage&q=desarrollo%20del%20bebe%20mes%20a%20mes&f=false
- Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años | EnFamilia. Consultado en https://enfamilia.aeped.es/lecturas-recomendadas/guia-practica-para-padres-desde-nacimiento-hasta-3
