Roams Logo
Mamás y Papás

Alimentación del bebé de 4 meses: solamente puede tomar su leche

Última actualización: 19 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
1 personas han leído este post en los últimos 12 meses
bebe de cuatro meses tomando un biberon con su leche especial

La alimentación del bebé de 4 meses debe consistir únicamente en su leche: lactancia materna o leche de fórmula cuando no se dé el pecho al bebé. No deben probar alimentos hasta los 6 meses.

Alimentación para bebés de 4 meses

La alimentación de los bebés es muy sencilla durante los 6 primeros meses, ya que única y exclusivamente deben alimentarse de leche, ya sea lactancia materna, o cuando esta no es posible: leche de fórmula.

En un bebé de 4 meses y medio su alimentación solo consiste en eso, en su leche (1) .

Por ello, no hay que comprar comida para bebés de 4 meses. Si le das el pecho de hecho no tendrás que comprar nada para su alimentación.


Horario de alimentación de un bebé de 4 meses

Como la lactancia es a demanda, no existe horario de alimentación del bebé de 4 meses. Se dará de comer al bebé siempre que este muestre señales de hambre, sin necesidad de mirar el reloj.

Del mismo modo ocurre con la alimentación del bebé de 4 meses de fórmula: tanto el pecho como la lactancia artificial son siempre a demanda, y de manera exclusiva (2) .

En la comida del bebé no hay horario: se le alimentará cuando lo pida, ya que ellos son capaces de regular muy bien su apetito.

Nuestra opinión experta
roams logo

Hace años se recomendaba dar 10 minutos de cada pecho cada 3 horas. Eso está totalmente obsoleto, siendo incluso peligroso para el mantenimiento de la lactancia. Da siempre el pecho cuando el bebé lo pida: a demanda.

foto del autor
Laura RemolinaRedactora experta en salud infantil

Tampoco hay cantidades en la alimentación del bebé de 4 meses, si das el pecho no tendrás manera de saber cuánto come, y lo mismo debería ocurrir con la lactancia artificial.

Si ves que el bibe de 120 ml se lo acaba, prueba a hacerlos de 150 ml, intentando que siempre deje algo en el biberón: si se los acaba todas las veces puede estar quedándose con hambre.


¿Alimentación complementaria para bebés de 4 meses?

La alimentación cambia por edades, no debiéndose nunca introducir nada que no sea leche antes de los 6 meses.

Por ello, un bebé de 4 meses no tiene que tomar alimentación complementaria. Habrá que esperar a que tenga 6 meses, ya que no es bueno para su salud que se introduzca antes.

Con 4 meses la alimentación del bebé debe ser exclusivamente leche: ni cereales sin gluten, ni zumos, ni papillas: nada que no sea el pecho o la leche de fórmula.

Si tu pediatra te aconseja lo contrario puede ser que esté desactualizado y siga con indicaciones de hace años.

La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría no recomiendan la introducción de comida hasta los 6 meses de edad. Su cuerpo aún no está preparado para la digestión, y no presenta ninguna ventaja empezar antes de tiempo.

Alimentación del bebé de 0 a 12 meses
Edad Alimentos
Del nacimiento a 6 meses Sólo leche materna o de fórmula
De 6 a 12 meses Sigue con leche + introducción alimentación complementaria
12 meses en adelante Comen de todo menos azúcar, poca sal y alimentos con peligro de atragantamiento

Preguntas frecuentes sobre la alimentación del bebé de 4 meses

¿Qué puede comer un bebé de 4 meses?

Sólo debe tomar lactancia materna, o leche de fórmula en el caso de que se le alimente con lactancia artificial.

¿Cómo preparar cereales a un bebé de 4 meses?

Un bebé de 4 meses no debe comer cereales. Sólo podrá tomar cualquier alimento diferente a la leche a partir de los 6 meses de edad.

¿En la alimentación del bebé de 4 meses puede haber fruta?

No, un bebé de 4 meses sólo debe tomar leche materna o de fórmula. A partir de los 6 meses podrá tomar todas las frutas, probando una cada día, sin orden.

Fuentes del artículo
  1. OMS. Alimentación del lactante y del niño pequeño. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
  2. Matonti, L., Blasetti, A., & Chiarelli, F. Nutrition and growth in children. Minerva Pediatrica, 72(6), 462-471. https://doi.org/10.23736/S0026-4946.20.05981-2
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.