Roams Logo
Mamás y Papás

La caca amarilla en bebés es característica de la lactancia materna

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
1.465 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Mujer cambiando el pañal a un bebé con la caca amarilla

La caca amarilla del bebé es frecuente en los alimentados por lactancia materna. Si la caca es muy acuosa puede deberse a diarrea, que si no mejora en 1 ó 2 semanas deberemos consultar al pediatra.

Cacas amarillas en el bebé

Las cacas del bebé pueden ser de una amplia gama de colores, texturas y aspectos, siendo un indicativo de su estado de salud.

Cuando la caca del bebé es amarilla, generalmente no hay de qué preocuparse, ya que es un color normal para las deposiciones (1) .

El problema puede venir cuando no solo es que la caca sea amarilla, sino que es demasiado líquida y acuosa, ya que lo más probable es que se trate de diarrea.

Es importante que conozcamos la frecuencia y aspecto normal de las deposiciones de nuestro peque, para poder saber qué significa la caca amarilla en tu bebé: si es normal o tiene diarrea por gastroenteritis (2) , por ejemplo.


Caca amarilla en bebés recién nacidos

La caca amarilla es especialmente frecuente en los bebés recién nacidos.

Particularmente los alimentados con lactancia materna es muy común que presenten deposiciones amarillentas (3) .

Debido a la composición de la leche materna, la digestión es muy fácil y rápida para el bebé, haciendo un efecto laxante por lo que el número de evacuaciones es mayor que en los alimentados con leche de fórmula (4) .

Por ello, aunque lo parezca, no suele ser diarrea amarilla en bebés recién nacidos, sino que es caca normal, teniendo en ocasiones grumitos blancos por los restos de grasa de la leche.

En bebés amamantados, el aspecto típico es similar al de la mostaza, amarillo con grumos, de color en ocasiones muy intenso, como el curry.

Sin embargo, los bebés alimentados con leche de fórmula tienden a hacer cacas más verdosas.

Por ello, en el caso de la lactancia mixta el color variará en función de cuántas tomas haga de lactancia materna y cuántas de leche de fórmula. Por normal general, cuantos más biberones tome, más verdes serán las cacas:

Color de la caca en bebés lactantes
Tomas de leche Color
Sólo leche materna Caca amarillo intenso
75% materna + 25% fórmula Caca amarilla verdosa
50% materna + 50% fórmula Caca verde-amarilla
25% materna + 75% fórmula Caca verde con tono amarillento
Sólo leche de fórmula Caca verde

Si estás preocupada por su bienestar, siempre puedes hacer un seguro de salud para proteger a tu bebé, o incluirle gratuitamente en tu propio seguro privado.

Cuida de tu bebé con un seguro de salud


Mi bebé hace caca amarilla y líquida

Sólo se considera diarrea si la caca es más líquida y acuosa de lo normal (5) .

Aunque la caca amarilla blanda es frecuente en recién nacidos, si se presenta en un bebé que ya es mayor de 6 meses y está con la alimentación complementaria podría ser señal de patología.

La caca líquida amarilla en bebés de 1 año puede ser señal de diarrea, generalmente ocasionada por toma de antibióticos, o por infección por virus o bacterias en el intestino (6) .

Si tu bebé tiene diarrea amarilla, lo más normal es que se resuelva sola en el paso de 1 ó 2 semanas. Si no es así, consúltalo con tu pediatra.

También podría tratarse, en los bebés que toman leche de fórmula, de una alergia a la leche (7) o intolerancia a la lactosa. Llévalo al médico si tienes esta sospecha.

Siempre debemos observar el color de la caca del bebé, ya que algunos podrían ser preocupantes:

Color de la caca del bebé
Color Explicación ¿Consultar al pediatra?
Amarilla Lactancia materna No
Verde Leche de fórmula o gastroenteritis Sólo si tiene síntomas
Roja Ha comido algo rojo o restos de sangre (8) Si no ha comido nada de ese color
Negra Ha comido algo negro, o restos sanguíneos Si no ha comido nada de ese color
Blanca Posible problema hepático (9)

Caca amarilla con moco en el bebé

En condiciones normales, podemos observar moco en la caca de bebé.

Si este moco está en demasiada cantidad, puede ser síntoma de alguna infección intestinal, siendo normal que curse con diarrea.

Si el pañal tiene caca amarilla verdosa sin diarrea, no hay de qué preocuparse. De hecho, es un color muy común en los bebés alimentados con leche de fórmula.

En bebés mayores de 6 meses, que ya toman alimentación complementaria, podemos ver colores en las deposiciones en función de qué coman.

Así, la caca amarilla en bebés de 2 años, si no es líquida y acuosa que se trataría de una diarrea, puede deberse a que el niño ha comido algo de ese color.


Caca amarilla blanquecina del bebé

Si observamos que la caca es blanca, o que tiene un color pálido, es una señal de alerta que debes consultar con el pediatra.

La caca blanca se debe a que la bilis no está llegando al intestino, ya sea porque hay algún tipo de obstrucción o problema en el hígado.

Acude siempre al pediatra si tu bebé tiene caca amarilla blanquecina, ya que hay que revisar si existe algún problema hepático (10) .

Sin embargo, si no es que la caca sea blanca, sino que es caca amarilla con grumos blancos, no hay de qué preocuparse: son restos de grasa de la leche sin digerir.


Heces amarillas en niños: ¿cómo actuar?

En función de la edad de nuestro peque, la frecuencia de la caca amarillenta así como la posible explicación, deberemos actuar de una manera u otra, siendo necesario en algunos casos consultarlo con el pediatra.

En la siguiente tabla se reúnen las opciones más comunes, la posible explicación y cómo debes actuar:

Qué hacer ante caca amarilla en el bebé
Tipo deposición amarilla Posible causa Cómo actuar
Color amarillo-mostaza, bastante líquida y con grumos blancos Apariencia normal en lactantes No hay que hacer nada al respecto
Mi bebé tiene diarrea amarilla, pudiendo tener mocos o incluso restos de sangre Posible infección intestinal como la gastroenteritis Ofrecer muchos líquidos (sólo leche en menores de 6 meses) y acudir al pediatra
Cacas amarillas pálidas Si el bebé está irritable y no engorda lo suficiente, posible celiaquía Consultar al pediatra
Diarrea amarilla, con restos de alimentos y mocos Si se acompaña de rachas de gases y estreñimiento podría ser colon irritable Consultar al pediatra

Evidentemente, la urgencia se valorará también en función de la edad y la alimentación que reciba el peque, no siendo lo mismo una diarrea amarilla en niños de 3 años, que en bebés lactantes que solo se alimentan de leche.


Preguntas frecuentes sobre las cacas amarillas en bebés

¿Cómo es la caca de un bebé de 1 mes?

Cómo debe ser la caca de un bebé depende directamente de su edad y de su alimentación.

Así, la caca del recién nacido lactante tiene a ser muy blanda y pastosa, siendo amarillento el color de la caca de los bebés que toman leche materna, y de tonalidad verdosa el color de la caca del bebé de leche de fórmula.

¿Son normales las cacas amarillas en un bebé de 1 año?

Desde que a partir de los 6 meses se empieza con la alimentación complementaria las heces del bebé cambian considerablemente.

La caca del bebé recién nacido pasa de ser más líquida a ser más espesa y pastosa, afectando también lo que comen al color de las deposiciones.

Puede ser por ello totalmente normal ver caca amarilla en un bebé de 15 meses después de tomar alimentos amarillentos, o si sigue tomando mucha cantidad de leche materna.

¿Cómo se llama la primera caca del bebé?

Se conoce como meconio, y es de un color negro pastoso, siendo la típica caca del recién nacido los primeros días de vida.

Una vez que se elimina por completo durante un par de días, las heces del recién nacido empiezan a ser más amarillentas o verdosas, en función de si se alimenta de leche materna o de fórmula, respectivamente.

¿Debo preocuparme por la caca amarilla clara del bebé?

La caca del bebé recién nacido debe tener coloración, y no ser nunca totalmente blanca, o podría indicar un problema en el hígado por falta de bilis.

Si el color de las heces es amarillo claro, muy pálido, consúltalo con el pediatra, ya que no es el típico color de caca en bebés.

Fuentes del artículo
  1. Kliegman, R. M., Geme, J. S., Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.
  2. Hartman, S., Brown, E., Loomis, E., & Russell, H. A. Gastroenteritis in Children. American Family Physician, 99(3), 159-165.
  3. AEPED. Preguntas frecuentes sobre lactancia materna. https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-materna#t48n152
  4. Ballard, O., & Morrow, A. L. Human milk composition: nutrients and bioactive factors. Pediatric Clinics of North America, 60(1), 49-74. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2012.10.002
  5. Carlos González. Las cacas del bebé. Consultado en https://www.carlosgonzalezpediatra.com/2016/07/las-cacas-del-bebe/
  6. Dennehy, P. H. Viral gastroenteritis in children. The Pediatric Infectious Disease Journal, 30(1), 63-64. https://doi.org/10.1097/INF.0b013e3182059102
  7. Mousan, G., & Kamat, D. Cow’s Milk Protein Allergy. Clinical Pediatrics, 55(11), 1054-1063. https://doi.org/10.1177/0009922816664512
  8. Neidich, G. A., & Cole, S. R. Gastrointestinal bleeding. Pediatrics in Review, 35(6), 243-253; quiz 254. https://doi.org/10.1542/pir.35-6-243
  9. Ramonet, M., Ciocca, M., & Alvarez, F. Biliary atresia: a severe illness. Archivos Argentinos De Pediatria, 112(6), 542-547. https://doi.org/10.5546/aap.2014.542
  10. Feldman, A. G., & Sokol, R. J. Neonatal Cholestasis: Updates on Diagnostics, Therapeutics, and Prevention. NeoReviews, 22(12), e819-e836. https://doi.org/10.1542/neo.22-12-e819
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.