Roams Logo
Mamás y Papás

La caca verde del bebé es común en lactantes de leche de fórmula

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
1.175 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Padre cambiando un pañal a su bebé con caca verde

La caca verde es muy común en los bebés, especialmente en los alimentados con leche de fórmula. Si el bebé tiene fiebre, o malestar, consulta a tu pediatra ya que podría tratarse de una infección.

Caca verde en el bebé

Las cacas verdes en bebés son muy comunes, y en un principio no hay de qué preocuparse si no van acompañadas de otros síntomas de enfermedad.

Si en sus primeros días de vida ves en el pañal caca verde oscura de bebé no te asustes: se trata del meconio.

Este es la primera deposición del bebé, fruto de la ingesta durante el embarazo de restos de lanugo y células que flotaban en el líquido amniótico. Es una masa pegajosa verde oscura-negra, similar al alquitrán (1) .

Lo más frecuente es que las cacas de bebé tengan colores tierra: amarillentos, verdes, marrones... de distintas tonalidades en función de su alimentación.

Los bebés alimentados con lactancia materna tienen cacas más amarillentas, mientras que los que toman lactancia artificial hacen cacas verdosas.

Por ello, en un principio no tienen por qué saltar las alarmas ante la caca de bebé verde, es un color como cualquier otro (2) .

Si tu bebé presenta otros síntomas de problemas en su salud, como malestar o fiebre, consulta a tu pediatra, ya que podría tratarse de una infección (3) .

Mi bebé hace caca verde: ¿qué hago? nada, es un color totalmente normal en los lactantes, e incluso cuando comienzas la alimentación complementaria.

A partir de los 6 meses, la introducción de sólidos en su alimentación puede hacer que cambien el color de las deposiciones (4) : si come cosas verdes, como guisantes, acelgas o espinacas, la caca de color verde del bebé se deberá a ello.

Si estás preocupada porque el bebé hace caca verde que huele muy mal, puedes valorar la opción de contratar un seguro de salud para proteger a tu bebé, o incluirle gratis en tu seguro de salud.

Cuida de tu bebé con un seguro de salud


Caca verde en bebé de lactancia mixta

La caca verde del bebé lactante es muy común, y depende de su alimentación, igual que nos pasa a los adultos.

Así, si un bebé amamantado hace cacas amarillentas (5) , y un bebé que se alimenta con leche de fórmula son más verdosas, los bebés que toman lactancia mixta tendrán una mezcla.

La caca verde del bebé de lactancia mixta variará en función de cuántas tomas haga de lactancia materna y cuántas de leche de fórmula. Por normal general, cuantos más biberones tome, más verde serán las cacas.

Color de la caca en bebés lactantes
Tomas de leche Color
Sólo leche materna Caca amarillo intenso
75% materna + 25% fórmula Caca amarilla verdosa
50% materna + 50% fórmula Caca verde-amarilla
25% materna + 75% fórmula Caca verde con tono amarillento
Sólo leche de fórmula Caca verde

Aunque esto sea lo más frecuente, puede sufrir modificaciones, observándose cacas verdes en lactancia exclusiva, por presencia de bilis. Si no va a acompañado de otros síntomas de malestar, no tenemos de qué preocuparnos.

También puede verse afectado por la edad, siendo la caca verde del bebé de 2 meses común, especialmente si se alimenta con leche de formula, ya sea en lactancia artificial o mixta.


Color de la caca del bebé

Siempre debemos observar el color de la caca del bebé, ya que algunos podrían ser preocupantes, aunque otros son colores saludables (6) :

Color de la caca del bebé
Color Explicación ¿Consultar al pediatra?
Amarilla Lactancia materna No
Verde Leche de fórmula o gastroenteritis (7) Sólo si tiene síntomas
Roja Ha comido algo rojo o restos de sangre (8) Si no ha comido nada de ese color
Negra Ha comido algo negro, o restos sanguíneos Si no ha comido nada de ese color
Blanca Posible problema hepático (9)

Caca verde en bebé después de una vacuna: rotavirus

Es frecuente que el color de la caca pueda verse afectado por la toma de medicamentos, antibióticos o vacunas.

En concreto, algunas vacunas de bebés como el rotavirus (virus gastrointestinal (10) ) puede volver la caca verde en los bebés lactantes.

Si tu bebé tiene durante o después de un tratamiento la caca verdosa no hay de qué preocuparse, se debe a que se cuerpo está eliminándolo.

Extrema la higiene tras la vacuna

En la caquita del bebé habrá virus los 5 días posteriores a la vacuna, por lo que si no te lavas muy bien las manos después del cambio de pañal y eres cuidadoso podrías contagiarte o infectar a tu bebé.

La caca verde del bebé tras la vacuna del rotavirus es especialmente peligrosa para personas inmunodeprimidas o con las defensas bajas, pero mientras se tenga una muy buena higiene de manos no hay problema.

Lo que sí que puede resultar preocupante es si la frecuencia en las deposiciones disminuye gastrointestinal (11) .

¿Cuándo preocuparse si el bebé no hace caca? si toma biberones, habrá que consultar al pediatra si cumple los 3 días sin defecar, mientras que en lactancia materna no hay problema, siendo normal hasta 12 días (12) .


¿Por qué mi bebé hace caca de color verde?

Al contrario de lo que pueda pensarse, el color de las deposiciones del bebé suele estar más relacionado con aquello que comen que con enfermedades.

Algunas posibles causas de heces verdes en los bebés son las siguientes:

  • Presencia de bilis: debido a que ha habido una digestión más rápida de lo normal o a cambios en la flora y esta no se ha digerido. No es motivo de preocupación.
  • Destete: cuando un bebé pasa de ser alimentado con pecho a leche de fórmula, suele hacer caca muy verde.
  • Diarrea: al pasar más rápido por el intestino, no da tiempo a que se absorba el agua, siendo caca menos pastosa: deposiciones líquidas. Es importante mantener muy hidratado al bebé, ofreciéndole con frecuencia su leche materna o de fórmula, y consultar al pediatra si la diarrea empeorase o durase 3 días (13) .
  • Toma de medicamentos o suplementos, como el hierro. También puede causar popó verde leches de fórmula enriquecidas en hierro.
  • En bebés mayores de 6 meses que ya toman alimentación complementaria, alimentos verdes: frutas o verduras, como las espinacas... (no recomendadas hasta los 12 meses).

A diferencia de las caquitas verdes del bebé, las deposiciones negras sí que pueden ser preocupantes, por lo que es importante comprobar el color: en ocasiones, las cacas verde oscuro puede confundirse con el negro.


Bebé con heces verdes con mucosidad: ¿cuándo preocuparse?

Está claro que podemos encontrar mucha variedad en un pañal: caca verde claro, caca verde con moco, caca ácida en el bebé... y que todo ello entra dentro de la normalidad.

Sin embargo, deberemos consultar al pediatra siempre que haya muchos mocos en las cacas o el bebé presente alguno de los siguientes síntomas:

Caca verde con moco en bebé lactante: ¿cuándo ir al pediatra?
Síntomas Explicación
Fiebre Podría tener una infección
Dolor de barriga Perdiendo el bebé el apetito
Barriga inflamada Abultándose y estando dura
Gases Pudiendo ocasionar dolor al bebé
Diarrea verde en niños persistente La diarrea con moco en niños no se corta
Caca con sangre Posible hemorragia intestinal
Rechaza los líquidos Peligro de deshidratación
No moja pañales o llora sin lágrimas Síntomas de deshidratación

Por ello, un bebé con heces verdes no tiene por qué estar enfermo, pero si observásemos muchos mocos en el pañal o presentase alguno de los síntomas anteriores habrá que acudir cuanto antes al pediatra.


Preguntas frecuentes sobre la caca verde del bebé

¿Por qué hace caca verde líquida mi bebé?

Si hace muchas cacas verdes al día, líquidas y en mucha cantidad, es porque tiene diarrea, probablemente por algún virus intestinal como la gastroenteritis.

Mantenlo hidratado y si no cesa la situación o ves al bebé alicaído, acude al pediatra.

¿Por qué el bebé hace deposiciones verdes sin diarrea?

Es frecuente al principio de la alimentación complementaria y con la salida de los dientes, debido a cambios en la flora intestinal del bebé.

Las bacterias intestinales digieren la bilis verde de las deposiciones, pasando a ser de color amarillo o marrón. Cuando no da tiempo a este proceso, sale del bebé popó verde sin ser diarrea, siendo totalmente normal.

¿Por qué al cambiar la leche de fórmula el bebé ha hecho heces verdes?

Porque si se cambia la leche de fórmula su flora intestinal se ajusta a esa nueva leche, habiendo cambios en la digestión y saliendo la bilis sin digerir, dando lugar a heces verdosas.

Por ello es recomendable no cambiar la leche de fórmula sin explicación.

¿El bebé hace caca verde por la salida de los dientes?

Sí que puede estar relacionado, pero indirectamente.

Cuando los bebés, a partir de los 4 meses se meten continuamente las manos en la boca (fase oral), muchos gérmenes alcanzan su intestino, pudiendo ganar durante un tiempo la batalla a la flora intestinal, causando heces verdosas o incluso diarreas.

Las molestias ocasionadas por la salida de los dientes hace que se metan con aún más frecuencia las manos en la boca, aumentando las probabilidades de ingerir gérmenes.

¿Puede causar el reuteri caca verde?

. El reuteri son lactobacillus, lo cual puede originar cambios en la flora intestinal de tu bebé, y con ello en la digestión, pudiendo observarse caca verde en la niña.

¿La vitamina D da caca verde?

Podría relacionarse, del mismo modo que los suplementos de hierro suelen causar en el bebé cacas verdes oscuras o negras.

Fuentes del artículo
  1. Harries, J. T. Meconium in health and disease. British Medical Bulletin, 34(1), 75-78. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bmb.a071462
  2. Shelov, S. P. Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five. Bantam.
  3. Kliegman, R. M., Geme, J. S., Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.
  4. Collins, J. La salud del bebé y del niño. Ediciones AKAL.
  5. AEPED. Recomendaciones de la AEP sobre alimentación complementaria | Asociación Española de Pediatría. Consultado en https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/nutricion-infantil/documentos/recomendaciones-aep-sobre-alimentacion
  6. Carlos González. Las cacas del bebé. Consultado en https://www.carlosgonzalezpediatra.com/2016/07/las-cacas-del-bebe/
  7. Hartman, S., Brown, E., Loomis, E., & Russell, H. A. Gastroenteritis in Children. American Family Physician, 99(3), 159-165.
  8. Neidich, G. A., & Cole, S. R. Gastrointestinal bleeding. Pediatrics in Review, 35(6), 243-253; quiz 254. https://doi.org/10.1542/pir.35-6-243
  9. Ramonet, M., Ciocca, M., & Alvarez, F. Biliary atresia: a severe illness. Archivos Argentinos De Pediatria, 112(6), 542-547. https://doi.org/10.5546/aap.2014.542
  10. Washington, Z. T. T. 2445 M. S. N. S. 600, & Dc 20037638-1144899-4301. Birth to 3 Months: Your Baby’s Development. ZERO TO THREE. Consultado en https://www.zerotothree.org/resources/80-birth-to-3-months-your-baby-s-development
  11. Constipation in Children. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Consultado en https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/constipation-children
  12. OMS. Lactancia materna y alimentación complementaria - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Consultado en https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria
  13. Radlović, N., Leković, Z., Vuletić, B., Radlović, V., & Simić, D. Acute Diarrhea in Children. Srpski Arhiv Za Celokupno Lekarstvo, 143(11-12), 755-762. https://doi.org/10.2298/sarh1512755r
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.