Roams Logo
Mamás y Papás

Decapeptyl: agonista de GnRH en protocolos largos de estimulación ovárica

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
984 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Una mujer poniendose la inyección del medicamento Decapeptyl que se usa en los procesos de estimulación ovárica

El Decapeptyl, cuyo principio activo es la triptorelina, es un fármaco utilizado en protocolos largos de estimulación ovárica que previene la ovulación prematura. Se aplica mediante inyecciones subcutáneas o intramusculares cada 24 horas.

Decapeptyl: ¿para qué sirve?

El Decapeptyl es un medicamento utilizado para prevenir que se dé una ovulación prematura en algunos procesos de fertilidad.

Se administra en mujeres que se están sometiendo a un protocolo largo de estimulación ovárica, un tratamiento de fertilidad cuyo objetivo es estimular los ovarios hormonalmente y que produzcan un mayor número de óvulos por ciclo (1) .

El principio activo del Decapeptyl es la triptorelina. Actúa como un análogo agonista (2) de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), cuya función es aumentar la liberación de hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH).

Tanto FSH como LH son hormonas conocidas como gonadotropinas, las cuales intervienen en el desarrollo folicular (3) .

En una primera fase, la toma de Decapeptyl da lugar a una estimulación de las gonadotropinas, pero luego se pierde sensibilidad al medicamento y ocurre el efecto esperado: se inhibe la liberación de las hormonas sexuales responsables de la ovulación.

Composición del Decapeptyl
Principio activo Excipientes
Triptorelina Manitol (vial)/Cloruro sódico y agua (ampolla)

Funcionamiento del Decapeptyl

En concreto, la GnRH es la hormona responsable de la liberación de gonadotropinas por la hipofisis: la LH y la FSH, cuyas funciones son (4) :

  • FSH: regula el crecimiento y desarrollo de los folículos en los ovarios (5) .
  • LH: provoca la liberación de los óvulos maduros de los folículos (ovulación).

El Decapeptyl sirve para frenar el pico de LH que desencadenaría una ovulación prematura: se liberarían óvulos inmaduros, que no serían adecuados para el tratamiento de fertilidad por el que se hace la estimulación ovárica:

El Decapeptyl es un medicamento muy común en el tratamiento de la esterilidad femenina, usándose en combinación con un tratamiento de gonadotropinas (HMG, FSH o hCG) en la fase de estimulación ovárica (7) .

De hecho, el uso de Decapeptyl está especialmente recomendado en mujeres con antecedentes de fecundación in vitro fallidas, con picos de LH prematuros o que producen óvulos de baja calidad.

Además, el Decapeptyl también se utiliza para preparar el endometrio en pacientes con función ovárica que reciben transferencia de embriones u ovodonación, controlándose mejor el crecimiento del endometrio y la sincronización con los ciclos de ovodonación.

Otros fármacos similares utilizados en protocolos largos de estimulación ovárica son el Procrin y el Synarel, este último en formato de spray nasal, por lo que no tendrías que ponerte inyecciones.


Cómo se usa el Decapeptyl

El formato de presentación del Decapeptyl es a modo de inyecciones subcutáneas o intramusculares, en función del formato.

Existen diferentes tamaños, en función de la dosificación necesaria para el tratamiento:

  • Decapeptyl diario: 7 viales con 0,1 mg de polvo de triptorelina y 7 ampollas de disolvente. Se administra por inyección subcutánea (bajo la piel).
  • Decapeptyl mensual: un vial con 3,75 mg de polvo de triptorelina y una ampolla de disolvente. Se administra por inyección intramuscular.
  • Decapeptyl trimestral: un vial con 11,25 mg de polvo de triptorelina y una ampolla de disolvente. Se administra por inyección intramuscular.
  • Decapeptyl semestral: un vial con 22,5 mg de polvo de triptorelina y una ampolla de disolvente. Se administra por inyección intramuscular.

En función de la dosis, aumenta el coste, suponiendo el Decapeptyl este precio con receta privada ya que si lo haces por la Seguridad Social el Decapeptyl será gratis para ti:

Precio Decapeptyl y formatos
Formato Decapeptyl Tipo de inyección Precio con receta privada Precio Decapeptyl por la Seguridad social
Decapeptyl diario Subcutánea 24€ 0€
Decapeptyl mensual Intramuscular 128€ 0€
Decapeptyl trimestral Intramuscular 308€ 0€
Decapeptyl semestral Intramuscular 564€ 0€

¿Puedo comprar Decapeptyl sin receta?

No, el Decapeptyl no tiene precio sin receta. Un tratamiento con Decapeptyl debe estar siempre recetado por un médico especializado en fertilidad, ya sea desde la Seguridad Social en caso de cumplir los requisitos para acceder al tratamiento por la pública, o bien desde una clínica privada.

Los Decapeptyl más comunes para la FIV u otras técnicas de reproducción asistida son el de Decapeptyl diario y el mensual, utilizándose este último también en el tratamiento de la endometriosis (8) , fibromas uterinos, pubertad precoz y cáncer de próstata.

Con respecto al Decapeptyl trimestral y semestral, sólo se usan en pacientes que padecen cáncer de próstata.

Cómo preparar las inyecciones de Decapeptyl

El formato de presentación del Decapeptyl es siempre el de uno o varios viales con polvo y una o varias ampollas de disolvente.

Deberás mezclarlos para preparar la solución inyectable:

  1. Abre el vial con polvo Retirando la tapa de plástico amarilla
  2. Desplaza el líquido de la ampolla a la parte inferior Para ello puedes golpear suavemente la parte superior
  3. Coloca la ampolla de manera que el punto azul quede hacia ti Conviene cubrirla con una gasa para no cortarse si se rompiese.
  4. Coloca la aguja en la jeringuilla e introdúcela en la ampolla con disolvente Utiliza la aguja grande (intramuscular).
  5. Absorbe todo el contenido de la ampolla e introdúcelo en el vial con polvo Hazlo pinchando en el tapón de goma hasta el final del bote.
  6. Disuelve el polvo moviéndolo lentamente con la mano No saques la aguja ni la jeringuilla.
  7. Absorbe con la jeringa la dosis pautada por tu ginecólogo Hazlo poco a poco.
  8. Cambia la aguja por la subcutánea Si es Decapeptyl mensual, hazlo con la intramuscular.

Decapeptyl: efectos secundarios

El Decapeptyl puede causar efectos secundarios en mujeres, aunque estos no suelen tener gran importancia.

Las reacciones adversas del Decapeptyl más frecuentes se relacionan con los cambios hormonales (9) , siendo raro que provoque el Decapeptyl efectos secundarios a largo plazo:

  • Dolor de cabeza.
  • Cambios de humor.
  • Disminución de la líbido.
  • Alteraciones del sueño.
  • Hemorragia genital.
  • Sequedad vaginal y dolor al tener relaciones sexuales.

También es frecuente que se observe una irritación localizada en la zona de la inyección, pudiendo estar la piel enrojecida e inflamada.

Nuestra opinión experta
roams logo

Para reducir las reacciones locales en el punto de la inyección, es recomendable ir cambiando la zona del abdomen bajo en la que lo inyectamos y no hacerlo exactamente en el mismo sitio.

foto del autor
Laura RemolinaRedactora experta en salud infantil

Además el Decapeptyl no debe administrarse a personas alérgicas a la triptorelina o a alguno de sus excipientes, a mujeres embarazadas, que estén dando el pecho o en casos de osteoporosis, ya que los agonistas de GnRh afectan a la densidad ósea.


Preguntas frecuentes sobre el Decapeptyl

¿Debe administrarse Decapeptyl antes de la punción?

, siendo muy importante que entre la inyección de Decapeptyl y la punción folicular transcurran 36 horas (siendo aceptable entre 35 y 38 horas).

¿Cuál es el precio del Decapeptyl?

El precio del Decapeptyl depende de la dosis, siendo:

  • Decapeptyl diario: 24€.
  • Decapeptyl mensual: 128€.

¿Por qué se administra Decapeptyl para provocar menopausia?

Porque el Decapeptyl provoca una disminución de los estrógenos, pudiendo causar amenorrea (pérdida de la menstruación).

Se emplea en el tratamiento temporal de casos como la hiperplasia endometrial, que puede generar grandes sangrados en la mujer (10) .

¿Cuáles son las opiniones del Decapeptyl?

Como es un medicamento que forma parte de un protocolo largo de estimulación ovárica, requiere gran cantidad de inyecciones, siendo mucho menos atractivo para la gente que otros como el Cetrotide.

También hay muchas opiniones negativas respecto a sus efectos secundarios, que son muy comunes.

¿Como afecta Decapeptyl a la menstruación?

En una FIV se suele usar Decapeptyl diario o mensual, viniendo la regla a las 4-5 semanas de la administración si se pone durante la menstruación.

En el caso del Decapeptyl trimestral, el cual se para detener el ciclo menstrual en ciertas cirugías, la interrupción de la menstruación dura hasta que se termine el tratamiento, por lo que Decapeptyl trimestral y regla no van juntos.

¿El Decapeptyl engorda?

La toma de este fármaco puede ocasionar retención de líquidos, lo que puede causar que se engorde tras tomar Decapeptyl unos 2-3 kilogramos.

¿Pueden tomarse Ovitrelle y Decapeptyl juntos para ovular?

, siendo frecuente que algunos médicos manden en combinación Decapeptyl y Ovitrelle para ayudar a desencadenar la ovulación.

¿Cuándo viene la regla tras punción con Decapeptyl?

Generalmente, tras Decapeptyl mensual la regla viene a las 4-5 semanas, aunque hay ocasiones en las que puede retrasarse o que se asocie la toma de Decapeptyl y regla abundante.

¿Pueden tomarse Decapeptyl y alcohol juntos?

, ya que no ha descrita incompatibilidad alguna entre la toma de alcohol y Decapeptyl, pero no es lo más recomendable ya que el alcohol desregula las hormonas, reduciendo la fertilidad.

Fuentes del artículo
  1. Marshall, J. R. Induction of ovulation. Clinical Obstetrics and Gynecology, 21(1), 147-162. https://doi.org/10.1097/00003081-197803000-00012
  2. Gonadotropin Releasing Hormone (GnRH) Analogues. En LiverTox: Clinical and Research Information on Drug-Induced Liver Injury. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547863/
  3. Emperaire, J. C. [Therapeutic induction of ovulation: towards the replacement of hCG with LH]. Contraception, Fertilite, Sexualite (1992), 22(7-8), 459-467. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7920947/
  4. Ortmann, O., Weiss, J. M., & Diedrich, K. Gonadotrophin-releasing hormone (GnRH) and GnRH agonists: mechanisms of action. Reproductive Biomedicine Online, 5 Suppl 1, 1-7. https://doi.org/10.1016/s1472-6483(11)60210-1
  5. Lizneva, D., Rahimova, A., Kim, S.-M., Atabiekov, I., Javaid, S., Alamoush, B., Taneja, C., Khan, A., Sun, L., Azziz, R., Yuen, T., & Zaidi, M. FSH Beyond Fertility. Frontiers in Endocrinology, 10, 136. https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00136
  6. Oehninger, S. Ovulation induction in IVF. Minerva Ginecologica, 63(2), 137-156. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21508903/
  7. Lunenfeld, B., Bilger, W., Longobardi, S., Alam, V., D’Hooghe, T., & Sunkara, S. K. The Development of Gonadotropins for Clinical Use in the Treatment of Infertility. Frontiers in Endocrinology, 10, 429. https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00429
  8. Leone Roberti Maggiore, U., Scala, C., Remorgida, V., Venturini, P. L., Del Deo, F., Torella, M., Colacurci, N., Salvatore, S., Ferrari, S., Papaleo, E., Candiani, M., & Ferrero, S. Triptorelin for the treatment of endometriosis. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 15(8), 1153-1179. https://doi.org/10.1517/14656566.2014.916279
  9. Al-Shawaf, T., Zosmer, A., Dirnfeld, M., & Grudzinskas, G. Safety of drugs used in assisted reproduction techniques. Drug Safety, 28(6), 513-528. https://doi.org/10.2165/00002018-200528060-00004
  10. Scavello, I., Maseroli, E., Di Stasi, V., & Vignozzi, L. Sexual Health in Menopause. Medicina (Kaunas, Lithuania), 55(9), 559. https://doi.org/10.3390/medicina55090559
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.