Roams Logo
Mamás y Papás

Cómo adelantar el parto: caminar y ejercicios de pelota para dilatar

Última actualización: 22 de junio de 2023
Laura Remolina
Autor: Laura Remolina
551 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Embarazada haciendo ejercicios con una pelota de pilates para adelantar el parto

Cuando el embarazo se alarga, las futuras mamás se encuentran ya muy incómodas y molestas, siendo frecuente que busquen cómo adelantar el parto. Actividades suaves como caminar, las relaciones sexuales y los ejercicios con la pelota de dilatar pueden ayudarte.

Adelantar el parto

Aunque un embarazo normal dura 40 semanas, a partir de la semana 38 se considera el embarazo a término: el bebé ya se ha desarrollado por completo (1) .

A pesar de que no pasa nada por ponerse de parto de forma natural al final de la semana 38, ya que el bebé ya habría completado la formación y maduración de todos sus órganos y tejidos, no conviene intentar adelantar el parto.

De la semana 38 a la 40, el bebé gana peso, aumentando la cantidad de grasa bajo su piel (2) . Adelantar el parto causaría pesos más bajos al nacer.

Sin embargo, en ocasiones la gestación puede alargarse hasta la semana 41 o incluso la 42, conociéndose como embarazos prolongados.

Ten en cuenta que como estás a punto de ser mamá, puede interesarte hacer un seguro de salud para proteger a tu bebé, o incluirle gratuitamente en tu propio seguro privado.

Protege a tu bebé con un seguro de salud

A partir de la semana 38, la embarazada está ya muy incómoda: le cuesta moverse, está muy molesta y dolorida, y sólo quiere que el bebé nazca cuanto antes.

Aunque no sea lo recomendado, esto lleva a que en muchas ocasiones, se busquen maneras de adelantar el parto de manera natural.

No intentes adelantar tu parto

El bebé nacerá cuando esté preparado, y si es necesario, los médicos te lo inducirán por métodos más fiables.


Cómo ponerse de parto

¿Cómo producir oxitocina para adelantar el parto? Aunque no están demostrados científicamente, existen una serie de actividades que podrían provocar el parto natural por la liberación de oxitocina o prostaglandinas, hormonas relacionadas con las contracciones (3) .

Por ello, si estás desesperada y no sabes cómo acelerar el parto, no pierdes nada por probar.

Hacer ejercicio suave, como caminar

¿Cómo provocar el parto? ¡Muévete! La mayoría de las embarazadas tienen más contracciones después de hacer ejercicio (4) .

Durante el embarazo siempre deben ser actividades de bajo impacto, deportes adecuados para embarazadas como caminar, nadar, yoga, pilates... Nunca llegues a cansarte demasiado ni a la extenuación, ya que en vez de acelerar el parto podrías incluso lesionarte.

Cómo inducir el parto de forma natural

El ejercicio favorece la perfusión de la placenta: el paso de tu sangre a la placenta y de la placenta al feto será mejor, llegando más sangre cargada de nutrientes al bebé.

Además, mejorar tu forma física te vendrá fenomenal para el agotador trabajo de parto (5) .

Tener relaciones sexuales

Aunque no está demostrado científicamente, se piensa que la propia estimulación mecánica del cuello del útero durante el sexo y la penetración puede favorecer la dilatación, siendo una práctica frecuente en mujeres que buscan qué hacer para parir antes.

Los orgasmos provocan además la liberación de oxitocina: hormona relacionada con las contracciones uterinas, por lo que la excitación podría tener un papel en provocar los dolores de parto (6) .

Otra teoría que apoya que el sexo ayuda a ponerse de parto es que el semen contiene prostaglandinas, que podría absorberse por la mucosa vaginal y provocar contracciones, siendo otra manera de cómo estimular el parto.

Estimulación de los pezones

Del mismo modo que el sexo, la estimulación de los pezones provoca la liberación de oxitocina al torrente sanguíneo, hormona clave para las contracciones uterinas y por ello para acelerar el trabajo de parto.

De hecho, antiguamente se utilizaba en los hospitales la estimulación de los pezones para provocar el parto (7) .

¿Qué hacer para parir antes?

Al tocarte, pellizcarte o simplemente acariciarte los pezones es posible que te salga calostro, ya que tu cuerpo ya está preparado para la lactancia materna.

¡Relájate!

Está demostrado que para provocar el parto de forma natural tienes que estar tranquila. Si estás ansiosa y llena de nervios porque no llega el día del parto, tu cuerpo liberará adrenalina, la cual impide o frena la aparición de las contracciones.

Por ello, hacer actividades tranquilas que te ayuden a tranquilizarte, como la meditación, escuchar música o darte un baño relajante pueden favorecer el ponerse de parto.

Nuestra opinión experta
roams logo

El estrés afecta a distintos órganos de nuestro cuerpo: al sistema digestivo, al corazón, a la respiración... Estando tranquila todo va a ir siempre mejor.

foto del autor
Laura RemolinaRedactora experta en salud infantil

Ejercicios para adelantar el parto

Tanto para llevar mejor el dolor, como para abrir el canal de parto, hay una serie de ejercicios para dilatar que hacer para dar a luz, que puedes ir haciendo en el hospital, o en tu casa.

Los ejercicios para inducir el parto buscan movilizar la pelvis, de manera que el bebé se vaya encajando cada vez más, favoreciendo con la presión de su cabeza la dilatación (8) .

¿Qué puedo hacer para dilatar? Los ejercicios de pelota para embarazadas para dilatar para el parto son muy recomendables:

  • Bascula la pelvis: siéntate encima de la pelota con las piernas muy abiertas, y mueve tu pelvis adelante y atrás, con la espalda bien recta. Favorece la dilatación, alivia los dolores y relaja la vagina.
  • Espalda apoyada: es un ejercicio en la pelota para dilatar muy común y sencillo: siéntate con las piernas dobladas a lo indio y apoya tu espalda recta en la pelota. Te ayudará a relajarte y aliviar tensiones.
  • Mantenerte en cuclillas permanecer unos minutos apoyando las manos en la pelota mientras estás de cuclillas favorece la apertura de la pelvis, ayudando a que descienda la cabeza del bebé y permitiéndote dilatar más rápido para el parto.
  • Ponerte de rodillas en el suelo, con los muslos separados y apoyando tanto los brazos como el tronco sobre la pelota para dilatar. Es una postura para adelantar el parto bastante efectiva.

Aunque en los más antiguos quizás no las haya, en los hospitales ya es común que tengan pelotas para hacer ejercicios para adelantar el parto.

Además de ayudarte a abrir la pelvis y dilatar, entretenerte y pensar un poco en otra cosa te vendrá bien, haciendo que el tiempo se te pase más deprisa.


Recomendaciones de cómo acelerar el parto

Cuando el embarazo se prolonga y ya no puedes más, es frecuente que se busquen algunos consejos de cómo inducir el parto de forma natural, buscando prácticas que hacer para acelerar el parto:

Cómo inducir el parto naturalmente
Formas naturales de inducir el parto Explicación
Caminar todos los días un mínimo de media hora El movimiento de la pelvis ayuda al encajamiento del bebé, siendo una manera ideal para borrar el cuello del útero de forma natural
Subir escaleras Junto a otros ejercicios suaves como sentadillas o ejercicios de pelota, ayudan al encajamiento del bebé por basculación de la pelvis.
Tener relaciones sexuales Estimula contracciones que sirven para inducir el parto naturalmente.
Estimular las mamas Dar de mamar, sacarte leche o estimularte los pezones es una manera de cómo provocar contracciones de parto debido a la liberación de oxitocina.
Relajación Ya que el estrés segrega adrenalina, la cual bloquea la oxitocina.

Por ello, si no sabes cómo provocar el parto de forma natural lo mejor es que intentes estar relajada mentalmente, pero mantenerte activa, practicando ejercicios como el pilates (9) .

Si quieres adelantar el parto la semana 40, piensa que ya estás en la recta final, e intenta incluso disfrutar de esos últimos días sin ser aún mamá, pronto llegarás a echar de menos el tiempo para ti.


Preguntas frecuentes sobre cómo adelantar el parto

¿Cómo ponerse de parto hoy mismo?

Los ejercicios que hagan que que se mueva la cadera pueden ir poco a poco ayudando a que el bebé se encaje, pero no son tan rápidos.

Intenta relajarte, si tu peque aún no nace es porque todavía no está preparado, y si es necesario, te inducirán el parto en el hospital.

¿Hay trucos caseros para romper aguas?

Romper aguas es un proceso natural, que nunca debe forzarse (10) . Sal a pasear, mantente activa y relájate, tu bebé nacerá cuando tenga que hacerlo.

¿Cómo adelantar el parto a las 37 semanas de embarazo?

A las 37 semanas de embarazo tu bebé aún es prematuro, por lo que no ha terminado su desarrollo totalmente.

Adelantar el parto pondría en riesgo su salud, pudiendo padecer patologías pulmonares y cardíacas.

¿Es posible adelantar el parto de manera natural?

Puedes probar a caminar a diario y tener relaciones sexuales, pero si aún es pronto no conseguirás acelerar el parto.

¿Es útil saltar para provocar parto?

No, y además puede ser peligroso para el bebé. Debes evitar totalmente los ejercicios de impacto, lo que incluye los saltos.

Algunas actividades que hacer para dar a luz son caminar, sentadillas suaves, subir y bajar escaleras, basculación de pelvis con la pelota... pero nunca aquellos que incluyan saltos, siendo recomendable no obsesionarse con cómo estimular el parto.

¿Practicar pujos adelanta el parto?

No: pero tener contracciones sí que estimulan el parto.

Sin embargo, fingir contracciones no te te va a servir para ponerte de parto hoy.

¿Cuáles son buenos alimentos para acelerar el parto?

Aunque en internet se describan alimentos que ayudan a dilatar en el parto como la piña, la comida picante, el jengibre, el té verde... estos no tienen respaldo científico: no está comprobado que sean alimentos que provocan el parto.

Fuentes del artículo
  1. Gülmezoglu, A. M., Crowther, C. A., Middleton, P., & Heatley, E. Induction of labour for improving birth outcomes for women at or beyond term. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 6, CD004945. https://doi.org/10.1002/14651858.CD004945.pub3
  2. Sinno, D., Charafeddine, L., & Mikati, M. Enhancing Early Child Development: A Handbook for Clinicians. Springer Science & Business Media.
  3. Bell, A. F., Erickson, E. N., & Carter, C. S. Beyond labor: the role of natural and synthetic oxytocin in the transition to motherhood. Journal of Midwifery & Women’s Health, 59(1), 35-42: quiz 108. https://doi.org/10.1111/jmwh.12101
  4. Krzepota, J., Sadowska, D., & Biernat, E. Relationships between Physical Activity and Quality of Life in Pregnant Women in the Second and Third Trimester. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2745. https://doi.org/10.3390/ijerph15122745
  5. Demirel, G., & Guler, H. The Effect of Uterine and Nipple Stimulation on Induction With Oxytocin and the Labor Process. Worldviews on Evidence-Based Nursing, 12(5), 273-280. https://doi.org/10.1111/wvn.12116
  6. Waddington, G. S. Exercise and weight gain in pregnancy. Journal of Science and Medicine in Sport, 19(4), 277. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2016.02.007
  7. Jordan, R. G., Engstrom, J., Marfell, J., & Farley, C. L. Prenatal and Postnatal Care. Wiley.
  8. Landon, M. B., Galan, H. L., Jauniaux, E., FRCOG, E. R. M. J., MD, PhD, Driscoll, D. A., Berghella, V., MBA, W. A. G., MD, Grobman, W. A., Cahill, A. G., Kilpatrick, S. J., & MSCI, A. G. C., MD. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. Elsevier.
  9. Sonmezer, E., Özköslü, M. A., & Yosmaoğlu, H. B. The effects of clinical pilates exercises on functional disability, pain, quality of life and lumbopelvic stabilization in pregnant women with low back pain: A randomized controlled study. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 34(1), 69-76. https://doi.org/10.3233/BMR-191810
  10. Committee on Practice Bulletins-Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No. 188: Prelabor Rupture of Membranes. Obstetrics and Gynecology, 131(1), e1-e14. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000002455
Personas que han participado en este post:
Laura Remolina
Actualizado por Laura Remolina
Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.